martes, 28 de febrero de 2023

El 16 de marzo iniciamos el curso 'Desarrollo Personal I', un espacio para hablar de emociones y sentimientos




¿Hace tiempo que notas que hay algo en ti que no te gusta?

¿Vives con el 'piloto automático' haciendo lo urgente pero no lo que te gustaría hacer de verdad?

¿Sufres tensiones en las relaciones con las personas de tu entorno?

El Teléfono de la Esperanza inicia en marzo una nueva edición de su curso 'Desarrollo Personal I'. Participan en él un grupo de personas con ganas de hablar con calma de sentimientos, emociones y relaciones personas. Guiados por un equipo de coordinadores experimentados en la escucha activa y la dinamización de grupos, los participantes se adentran en el apasionante mundo del autoconocimiento. 

Director: Juan Sánchez 
Horario: Empezamos el jueves 16 de marzo a las 18h en nuestra sede. Calle Hurtado de Mendoza, 3. Málaga 

Desde el viernes 19 a las 17h hasta el domingo 19 a las 16h será en la Casa Diocesana de Málaga en régimen de internado. 

Posteriormente, el curso continua con 8 sesiones de 1,5 horas semanales de seguimiento 


 Información: 952 65 26 51 

lunes, 27 de febrero de 2023

'Entre Amigos' abordará 'El carrusel de las emociones' en su sesión del sábado 4 de marzo

 



En nuestro día a día, barajamos distintas emociones que condicionan nuestra respuesta y actitud ante los acontecimientos cotidianos. Actuamos condicionados de una u otra forma por nuestras emociones. 

¿Pero conocemos a qué nos referimos cuando  hablamos de emociones?

Ven el próximo sábado 4 de marzo a la sesión mensual del programa 'Entre Amigos' y podrás aprender más sobre emociones para crecer en tu autoconocimiento y en las relaciones con los demás.


Lugar: Sede del Teléfono de la Esperanza. Calle Hurtado de Mendoza, 3. Málaga.


Día y hora: Sábado 4 de marzo. 19 horas.


Para ir abriendo boca, puedes leer Cuando cambias tus creencias, cambias tus emociones, un artículo de nuestra compañera Ana Laxmi Thakurdas


viernes, 24 de febrero de 2023

El programa contra la soledad y el aislamiento de los mayores de 65 años ofrece seis nuevos talleres

 


El exitoso programa 'La Brújula de la Esperanza' que el Teléfono de la Esperanza puso en marcha durante la pandemia para paliar la soledad y el riesgo de aislamiento de los mayores de 65 años oferta un serie de talleres que se desarrollan en sesiones semanales formativas durante este año 2023.

Estas son las fechas de inicio de cada taller que luego continuará en sesiones semanales:

13 de marzo. Trabajando las fortalezas humanas

18 de abril. Emocional-mente

26 de abril. Aprendizaje básico y uso del móvil

4 de mayo.  Pon vida a tus años

26 de septiembre. Recursos y empoderamiento social

2 de octubre. Caminando hacia una soledad sana


Todos los talleres son gratuitos, pero existe un número de plazas para cada uno de ellos


Inscripciones: 682 353 251 - 951 76 42 27 - 952 65 26 51


martes, 21 de febrero de 2023

Autoconocimiento personal, el arte de conocerte a ti mismo





¿Crees que te han pasado cosas que no han pasado a nadie más?

¿Te sientes aislado/a, incompre­­­­­ndida/o?

¿”Eres como eres” y no puedes cambiar?

¿Te atreves a iniciar una aventura excitante y  hacerlo

 acompañada por gente que también es la primera vez que 

se atreve?

¿Quieres probar la experiencia de entrar en tu mundo interior

 y de responsabilizarte de tu propia vida?


El Teléfono de la Esperanza inicia en marzo una nueva edición de su curso 'Desarrollo Personal I'. Participan en él un grupo de personas con ganas de hablar con calma de sentimientos, emociones y relaciones personas. Guiados por un equipo de coordinadores experimentados en la escucha activa y la dinamización de grupos, los participantes se adentran en el apasionante mundo del autoconocimiento.


Director: Juan Sánchez

Horario: Empezamos el jueves 16 de marzo a las 18h en nuestra sede. Calle Hurtado de Mendoza, 3. Málaga


Desde el viernes 19 a las 17h hasta el domingo 19 a las 16h será en la Casa Diocesana de Málaga en régimen de internado.

Posteriormente, el curso continua con 8 sesiones de 1,5 horas semanales de seguimiento


Información: 952 65 26 51


Direc


tor:       Juan Sánchez Porras
Horario:              Comenzará el Jueves 16 de Marzo en nuestra sede a las 18:00H
                y desde el Viernes 17 a  las 17:00H hasta el Domingo 19  a las 16:00H
será en la Casa Diocesana. Siendo el fin de semana en régimen de internado. 





Estos son los testimonios agradecidos de diferentes personas que han hecho este curso:

sábado, 18 de febrero de 2023

Distinguen al Teléfono de la Esperanza por su labor social en los premios 'Con Cariño' del Día de Andalucía 2023

 



El Teléfono de la Esperanza ha sido distinguido con el premio 'Con Cariño' en el apartado Labor Social en su XXIV edición. El presidente de nuestra asociación, Juan Sánchez Porras, recibirá el premio en un acto que tendrá el 28 de febrero, Día de Andalucía, en el Auditorio 'Edgar Neville' de la Diputación Provincial.

El resto de los premiados son los siguientes:

Elías Bendodo, Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía en el apartado 'Trayectoria Personal'

Pedro Luis Gómez, 'Periodista con Solera'

Encarni Navarro Ocaña, 'Al Arte con Solera'

Isabel López Mayorga, 'Afán de Servicio'

Fundación Héroes 'A la Solidaridad'

El acto comenzará a las siete de la tarde. Será presentado por Manolo Reina y Mari Luz Aguilar Galindo con el acompañamiento de la Agrupación Musico Vocal 'Pan con Aceite'.

Los premios están impulsados por la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Civilis' y la Asociación de Huérfanos, Antiguos Alumnos y profesores de los colegios y academias de la Guardia Civil.



martes, 14 de febrero de 2023

La resiliencia es una gran reserva de recursos personales en la vida

 



La Psicología define la resiliencia como la capacidad de saber afrontar acontecimientos adversos de forma constructiva, adaptarse y fortalecerse al pasar una crisis personal. Esa situación puede ser un hecho traumático que ha paralizado nuestra vida cuando menos lo esperábamos.


¿Pero como se comporta una persona resiliente?

Te presentamos seis formas de actuar que te ayudará a ser resiliente ahora que estás en crisis o cuando sea necesario.


1. Reconoces la verdadera magnitud de los problemas y les das una justa proporción, ni más ni menos.

2. Eres capaz de aceptar que a veces no puedes cambiar la realidad, pero si, tu manera de actuar ante ella.

3. Te vuelves creativo para encontrar soluciones para las situaciones que deseas cambiar.

4. Aprendes a tomar la adversidad con humor y a no huir del problema o dejar que se haga más grande, sino a resolverlo favorablemente.

5. Haces consciencia y acomodas la situación a tu favor, sin dejar que influya negativamente en otras áreas de tu vida.

6. Aplicando tus nuevos conocimientos manejas tus emociones y vives pleno y satisfecho con tus decisiones.


Nuestra compañera Dolores Muñoz Donate te da pistas sobre como ser resiliente: 

Resiliencia, actitud y felicidad: Vivir con optimismo para ser más feliz

sábado, 11 de febrero de 2023

Vive un fin de semana para tu bienestar personal con el Teléfono de la Esperanza


Conocerse para crecer


¿Hace tiempo que notas que hay algo de ti que no te gusta?

¿Arrastras pesadas cargas del pasado?

¿Haces lo urgente y no lo que de verdad quieres hacer en tu día a día?

¿Vives tensiones en las relaciones con las personas de tu entorno? ¿Te gustaría conocerte mejor a ti mismo?


El Teléfono de la Esperanza te puede ayudar a vivir mejor. Los días 16, 17, 18 y 19 de marzo impartimos nuestro curso ‘Desarrollo Personal I’. En el damos las claves para la comprensión de la propia personalidad y herramientas para crecer como personas.

La primera parte del curso se desarrolla durante un fin de semana en lugar tranquilo en Málaga, rodeado de naturaleza, y en un ambiente cálido y acogedor. Te ofrecemos la posibilidad de compartir sentimientos y emociones en un clima de respeto y escucha activa. Hablamos de lo que nunca tenemos tiempo por ir en la vida con el piloto automático puesto.

El curso tiene luego un seguimiento semanal. Si quieres más información, accede a este enlace:   https://bit.ly/3HUc9Bs

También puedes llamar al 952 65 26 51

martes, 7 de febrero de 2023

Voluntariado en el Teléfono de la Esperanza, una pequeña isla de humanidad


                                                                  Claudina Rodríguez


Claudina Rodríguez Candia

Psicóloga voluntaria del Teléfono de la Esperanza de Málaga

El voluntariado es materializar esa capacidad innata que todos tenemos y con la que todos venimos, la solidaridad. Soy de Paraguay vivo y trabajo allí, me ha tocado, por cuestiones de la vida, hacer un año y medio de voluntariado en el Teléfono de la Esperanza de Málaga, lo que me llenó de nuevas experiencias y consolidó mi fe en las capacidades del ser humano.

He descubierto un pequeña isla de humanidad, personas excepcionales, seres solidarios que unidos llevan adelante la asociación desde hace casi 50 años. He descubierto que el voluntariado aquí en el Teléfono de la Esperanza de Málaga es un compromiso y una responsabilidad, pues ayudar a personas que están sufriendo es serio y requiere muchas horas de formación y crecimiento personal, para ayudar a otros a comprenderse, a sentirse escuchados y contenidos.

He conocido a personas con 40 años de voluntariado en el TE, otras que llevan 20, 15, 10 años de voluntarias, otros como yo, menos de 2 años; lo cierto es que cada uno puede en este espacio dar lo que tiene, ese sentido solidario que a su vez da sentido a la vida, a su vida. Es ese plus que no se paga con dinero lo que se recibe como voluntario, la satisfacción de saber que cada hora donada ha colaborado para que alguien se sienta mejor y encuentre herramientas para la gestión de su sufrimiento.

Es como una gran máquina de relojería, que funciona con muchas piezas, todas igual de importantes para llevar adelante la tarea de cuidar la salud emocional de toda la polación de Málaga, aunque hace mucho que ha llegado a otras ciudades y países el alcance del trabajo que realiza esta asociación.

Lo que me aporta

Me ha aportado el valor de la capacidad de ayudar, esa que es moviliza fuerzas, intuiciones profundas, y revoluciona con formas creativas nuevas y frescas herramientas para ayudar a otros a comprender lo que sienten.

He conocido personas de esas que son imprescindibles para el mundo, quienes me han dado lo mejor que tienen, sus conocimientos, sus habilidades, pero sobre todo esa capacidad de empatizar y generar vínculos Desde ahí he podido hacer mi aportación a la gran misión que tiene el Teléfono de la Esperanza a través de muchos programas y proyectos pensados siempre para alcanzar a todo aquel que esté atravesando circunstancias difíciles de procesar emocionalmente. 

                    Claudina Rodríguez en la despedida de sus compañeros

Mi voluntariado

He estado en el Programa la Brújula de la Esperanza’ para personas mayores en situación de soledad.  Cada semana he llamado a los participantes durante 16 meses, me he vinculado pudiendo escuchar sus historias de vida, sus experiencias y todo lo que tienen para contar. Esos mayores me han enseñado lo importante y pertinente que es el trabajo del TE y cuanto importa el contacto humano aunque sea por teléfono.

Chat de la Esperanza

Estoy en el programa ‘El Chat de la Esperanza, que está dirigido especialmente a adolescentes y jóvenes con ideación suicida o por cualquier otra crisis emocional. Es la aventura más apasionante a la que pude embarcarme, ya se han atendido a más de 4000 personas que escriben mediante la aplicación llamada “Conéctate.social”. Es gratuita para bajarla desde cualquier móvil; el Teléfono de la Esperanza ofrece un espacio en el que se puede chatear con orientadores capacitados y entrenados para la ayuda profesional. Es un desafío que está tomando fuerza y se va impulsando a más.

En los institutos

He conocido a jóvenes y adolescentes en varios institutos yendo a darles charlas sobre autoestima e  inteligencia emocional. Hay un alto índice de suicidio en estas edades, chicos que llenos de vida nos agradecen de corazón llevar esa información valiosa para estos tiempos vertiginosos en el que las emociones no son lo relevante o no se les da la importancia debida. He podido conectar con chicos y chicas que viven situaciones extremas en las que no ven otra salida más que el suicidio, chicos que luego de una conversación por chat agradecen de corazón haberlos ayudado a comprender lo que sienten, a buscar alternativas a la muerte y a despertar la vida que hay en ellos.

Yo seguiré siendo voluntaria del chat desde mi país gracias a las nuevas tecnologías, para seguir aportando mi granito de arena. Estoy convencida de que ‘El Chat de la Esperanza’ tendrá un impacto significativo en quienes nos escriben.

Aliento a jóvenes y adultos, hombres y mujeres a sumarse a esta gran familia que es la Asociación Teléfono de la Esperanza que ayuda a dar calidad en la salud emocional de las personas en Málaga y España y formar parte del voluntariado.

Es más lo que he recibido y aprendido para mi vida y para mi profesión que todo lo que pude dar en este espacio de voluntariado en el que cada actividad está pensada y organizada para que todos podamos crecer como personas y dar en nuestra justa medida.

Muchas gracias a quienes me invitaron a formar parte, a cada uno de mis compañeros y compañeras por esa calidad humana que alimenta el alma y ayuda a cambiar el mundo. Gracias al Teléfono de la Esperanza de Málaga por generar espacios vitales en donde otro mundo más empático es posible. 

jueves, 2 de febrero de 2023

Felisa, voluntaria y ejemplo de vida para los demás



Manuel Montes 

Orientador del Teléfono de la Esperanza

Hay personas que pasan por la vida dejando una profunda huella. Felisa es una de esas privilegiadas. 

A los buscadores de buenas noticias nos gusta más hurgar en la vida de personas concretas que comentar hechos indeterminados fruto de trabajos colectivos. Es decir, nos gusta poner cara a los generadores de situaciones positivas.

Hoy me quiero referir a una persona que lleva muchos años en Málaga formando a riadas de muchachas así como transmitiendo buen hacer desde sus dedicaciones profesionales y de voluntariado. 

Felisa del Pozo, que así se llama nuestra protagonista de hoy, es una mujer que en estos días cumple 90 años. Nacida en una familia numerosa compuesta por los padres y ocho hermanos, ella nació en plena Republica en una ciudad agitada por los movimientos políticos. Felisa era la tercera de la prole y vivía en un ambiente acomodado. Una especie de “niña bien” que jugaba al tenis y practicaba la equitación. En medio de dicha situación Felisa escucha la llamada del Señor y a los 23 años decide encaminar sus pasos hacia el monacato. Ingresó en la orden de hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos en la que permanece.        

Conocí a Felisa a mediados de los setenta. Por entonces ella era profesora de Filosofía del cercano Colegio del Monte perteneciente a su orden. Contaba con una pléyade de alumnas con las que mantenía una extraordinaria sintonía. Esas chicas de aquellos tiempos (las que ella denomina como “las antiguas”) hoy madres –y algunas abuelas- de familia, siguen manteniendo una estrecha relación con Felisa, pese a que esta se encuentra jubilada de sus actividades docentes.

Felisa es lo que yo denomino como una monja de “escopeta y perro”. No se esconde tras unos hábitos –jamás la he visto con los mismos-, ni practica un lenguaje y una forma de relacionarse muy del tiempo y del mundo que la rodea. Esta cercanía a la realidad diaria la ha motivado para su inclusión en el mundo del voluntariado. La conocí como orientadora del Teléfono de la Esperanza, a cuya actividad como voluntaria ha dedicado gran parte de su tiempo libre. Allí sigue.

Pero no solo se queda en esto. Vive junto a otras compañeras jubiladas en un pequeño piso de un barrio humilde malagueño: “las Flores”, donde tiene montado una especie de refugio para los que lo necesitan. Trabaja en Caritas de su parroquia, visita a enfermos y está muy pendiente de las actividades de la zona en las que no duda en participar.

Cuando se recibe una llamada telefónica de Felisa se sabe que con seguridad es para pedirte ayuda. Nunca para ella. Siempre para su gente. Sabe como, a quién, cuando y para qué recurrir. Y si no la puedes ayudar te lo agradece lo mismo. Sabe que es querida y obra en consecuencia.

Hace unos días nos reunimos a su alrededor un montón de su amigos en su viejo colegio de El Monte para homenajearla. Cumple sus primeros noventa años. No necesita haber tenido un hijo, escribir un libro ni plantar un árbol para disfrutar de una vida plena. Todas esas premisas las ha realizado. Tiene un montón de hijas e hijos –entre sus alumnos-. Ha escrito muchas bellas páginas en el libro de la vida y ha plantado un montón de consejos y experiencias en cuantos han acudido a ellas en el Teléfono de la Esperanza o en la barriada de las Flores.

La vida de Felisa del Pozo López es una maravillosa noticia y un ejemplo a seguir. Termino con una frase que desgranó una de sus antiguas alumnas como colofón al homenaje que se le tributó. Le doy gracias a Felisa por habernos acercado a Dios y a Dios por habernos acercado a Felisa”. Una monja que deja huella.