martes, 30 de octubre de 2012

Facebook colabora con el Teléfono de la Esperanza en la prevención del suicidio


El Teléfono de la Esperanza se ha sumado a la larga lista de organizaciones a nivel mundial que colaboran con la red social Facebook en preservar la salud emocional de las personas y en detectar a través de sus amigos a aquellos que están en situación de crisis emocional y necesitan ayuda psicológica.
La colaboración se concreta mediante una funcionalidad que ha instalado Facebook permitiendo que a través de su Centro de Ayuda o de los perfiles personales se alerte de que hay una persona en peligro y se le ofrezca la asistencia adecuada por el Teléfono de la Esperanza. El Centro de Ayuda dispone de un formulario en el que se puede facilitar información sobre el problema detectado.
Facebook responde tanto al amigo que envía la información sobre el riesgo de suicidio con recomendaciones de contacto como con las organizaciones de ayuda y prevención del suicidio, como al usuario en riesgo para que contacte con el Teléfono de la Esperanza, que le proporcionará ayuda psicológica.
Gracias a esta nueva funcionalidad en Facebook, el Teléfono de la Esperanza podrá identificar posibles casos de riesgo. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que el suicidio causa más mortalidad que la suma de todos los conflictos bélicos del mundo, ya que se produce uno cada 40 segundos.
Los suicidios duplican en España a los fallecidos en accidentes de tráfico y ya son la primera causa de muertes naturales en nuestro país. El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó 3.429 en 2009.
En los últimos 45 años, la tasa de suicidio en España se ha elevado en un 60% y alcanza al 30% de las muertes de estudiantes universitarios. 
El Teléfono de la Esperanza formará parte de las organizaciones presentes en Facebook para alertar de las amenazas directas de suicidio y ofrecerá a sus usuarios un nuevo mecanismo de comunicación ante casos de riesgo de crisis emocionales y suicidio.
Natalia Bastenechea, directora de Asuntos Públicos de Facebook España, ha manifestado que "Facebook llega a 1000 millones de personas en el mundo y más de 15 millones en España. Es una plataforma excepcional para la prevención y ayuda y el Teléfono de la Esperanza es un socio fundamental puesto que permite ofrecer ayuda en España. El Teléfono de la Esperanza está integrado en IFOTES, organización global de prevención del suicidio, que a su vez es socio de Facebook".
Nuestra organización es socia fundadora de la Plataforma del Voluntariado de España, está en IFOTES (International Federation of Telephonic Emergency Services) e IASP (International Asociation Suicide Prevencion) y a través de está se vincula formalmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).



sábado, 27 de octubre de 2012

Felicidad Interior Bruta al alcance de todos


A poco más de diez días para el inicio de un nuevo 'Curso de Conocimiento de sí Mismo' aún quedan plazas libres para participar en él. Se trata de una experiencia muy recomendable por la aportación de recursos que reciben las personas que participan en él de cara a enfocar sus vidas con equilibrio personal, bienestar y felicidad. Nada menos que 1400 personas, procedentes de Málaga, Jaén y Granada, han hecho el curso en Málaga en los últimos diez años y es ya común oírles decir a los que lo hacen que viven un antes y un después en sus vidas.
Muchas de esas personas han aparecido en este blog, contándonos sus experiencias, varias de las cuales quedaron reflejadas en el post 'Participantes en el curso 'Conocimiento de sí mismo' viven un antes y un después en sus vidas'.
Tres personas más se han animado esta semana a relatar que vivieron en esos días de reflexión personal y porque recomiendan a todo el mundo hacer el curso.

Belinda Moncayo. A mi ayudó a tomar conciencia de actitudes no sanas que había aprendido en mi infancia y las reflejaba en el presente. Fue una experiencia enriquecedora que me ayudó a conocerme a mi misma y tener recursos para cambiar mis pensamientos aprendidos y distorsionados, reemplazándolos por otros que me aportan armonía y bienestar. Os animo a hacerlo, merece la pena.

Esperanza Etíope. Lo recomiendo totalmente para conseguir la Felicidad Interior Bruta (FIB), una buena inversión de tu tiempo.

Consuelo Cuevas. Yo llegué al raíz totalmente derrotada a raíz de la pérdida de un hijo. Os puedo asegurar que llevo una vida ordenada y normal con la ayuda de los cursos de 'Conocimiento de sí Mismo' y 'Crecimiento Personal'. El vacío existencial desparece y aprendes a encauzar tus energías en positivo. Tus recursos son fuertes para tirar hacia adelante.



Fechas curso fin de semana: 8 - 11 de noviembre 

Lugar: Casa Diócesana de Málaga

Seguimiento posterior: 2 horas semanales de trabajo en 

en grupo durante diez semanas

Inscripciones:

952/652651 y malaga@telefonodelaesperanza.org



viernes, 19 de octubre de 2012

3 pistas para superar la falta de equilibrio, la ansiedad y el duelo por un ser querido


El calendario de actividades para ofrecer salud emocional y bienestar a las personas se intensifica en el mes de octubre en el Teléfono de la Esperanza de Málaga. Solo hace unos días que más de 40 personas hicieron el curso 'Crecimiento Personal' y este viernes tenemos un nuevo encuentro del grupo 'Entre Jóvenes' (18.30h).
Además, empezamos ya una serie de talleres enfocados a afrontar situaciones concretas en la vida o dar medios para una existencia más equilibrada.


María de los Ángeles Barriuso imparte este taller dirigido a las personas que sufren la pérdida de un ser querido. El lunes tiene lugar la primera sesión a la que siguen diez más de hora y media cada una.
Los participantes aprenden a reconocer sus sentimientos, aceptarlos e integrarlos en el proceso de duelo, tomar conciencia de acontecimientos sin resolver con la persona fallecida e integrarlos hasta vivir un agradecimiento por la vida compartida y aceptar la pérdida física del otro.


Carlos López nos enseña caminos para unir cuerpo, mente u espíritu y gozar de una vida en armonía mediante una sesión de mañana y otra de tarde en la que se aprende a usar el cuerpo, la respiración y la mente para encontrar el equilibrio.


Jesús García Toribio nos guia por las herramientas para la ansiedad y los miedos irracionales tanto en la vida diaria como en situaciones puntuales de crisis generalizadas de ansiedad. También consta de una sesión inicial y otras diez en semanas posteriores.

Para incribiros podéis entrar en los enlaces (subrayados) o llamad al teléfono 952/652651

jueves, 18 de octubre de 2012

La alegría de crecer juntos


Más de 40 personas vivieron el pasado fin de semana el curso 'Crecimiento Personal' con el Teléfono de la Esperanza de Málaga y nos dejaron esta imagen. Caras alegres y satisfacción después de la experiencia compartida. Para hacer este curso hay que haber hecho antes en el de 'Conocimiento de sí mismo'.
Varias de las participantes estando dejando ya sus impresiones en el grupo de Facebook 'La Barca'.


lunes, 15 de octubre de 2012

El coaching te ayuda a priorizar lo que quieres




La escucha activa y el crecimiento personal son dos elementos claves en todas las líneas de formación en salud emocional del Teléfono de la Esperanza. También en el Coaching, una disciplina que surgió en el mundo del deporte, se llegó al de la empresa y ahora se extiende entre la población en general. Mar Pelegrin va a impartir un Taller de Coaching entre el jueves y el sábado próximos y explica aquí en que consiste su estrategia y que beneficios nos puede aportar.

- ¿Qué es el Coaching y que puede aportar a cualquier persona?
El Coaching es un proceso que tiene la finalidad de ayudar a las personas a pensar por sí mismas, a encontrar sus respuestas, descubrir sus recursos personales para alcanzar sus objetivos y tener éxito en su vida profesional y personal, de forma  estructurada y eficaz.  
Está orientado al desarrollo personal y profesional. Es una metodología que permite acompañar a una persona a alcanzar resultados extraordinarios. Entre los beneficios que puede aportar el coaching: realizar cambios significativos en su vida, mejorar sus habilidades personales y profesionales, encontrar soluciones, tomar decisiones y ponerlas en práctica, llevar adelante proyectos personales, fijarse metas y ponerse prioridades para alcanzar sus objetivos, afrontar conflictos, quitar bloqueos, 

-  ¿En qué se diferencia de una sesión con un psicólogo?
El coach y el psicólogo ayudan a crear cambios en el individuo pero el enfoque es diferente. Where therapy is process-oriented, however, coaching is action-oriented. 
El Coaching  se enfoca en el futuro para modificar el presente, mientras la terapia suele comenzar enfocándose en el pasado. El Coaching está basado en lo que quieres y es posible en lugar, de en lo que pasó. El terapeuta se enfoca más a resolver problemas o patologías psicológicas y el coach se enfoca al crecimiento personal y al desarrollo de habilidades personales y profesionales. El trabajo del terapeuta se enfoca en lo que está mal y el Coach se enfoca en lo que falta. 
To diagnose the cause of present blocks, challenges, or difficulties. A coach, on the other hand, assists the client to experience the present more fully. Un coach ayuda al cliente a experimentar el presente while looking to the future to clearly define what the client wants mientras mira hacia el futuro para definir claramente lo que el cliente quiere ser hacer y tener en su vida. 
To be, do and have in his or her life.  The coach then partners with him or her,Both coaching and therapy increase the rate of personal development, awareness and learninLa diferencia fundamental radica en las intenciones diferentes que tienen ambas y en las técnicas y comportamientos particulares que utilizan. Las dos prácticas pueden trabajar perfectamente juntas. Algunos clientes eligen una terapia para profundizar en algunos temas y usan al coach para moverse hacia lo que quieren.

- ¿Qué métodos emplea para descubrir lo que es importante para la persona?
Las preguntas y la escucha activa son los más importantes. Pero hay otra serie de herramientas que facilitan el descubrimiento y el aprendizaje como el reencuadre, la intuición, las distinciones, el reconocimiento… Y además, crear un plan de acción, establecer objetivos, visualizar el objetivo…,  ya que si no hay  acción no hay aprendizaje ni cambio. En el coaching se trabaja el Ser y el Hacer.

- ¿Cómo se descubren las limitaciones? 
En el Coaching no se habla de limitaciones, sabemos que las personas están completas, son creativas y tiene todos los recursos. Nosotros trabajamos las creencias, los pensamientos negativos, los hábitos que ya no sirven, hacemos de espejo para que la persona tome conciencia de todos sus recursos y potencial.

- Una vez que se ha hecho un curso o taller de coaching, ¿se puede practicar individualmente? Este taller está orientado a ayudar a los participantes a  hacer una reflexión profunda de sus valores, su situación actual y la situación deseada en diferentes áreas de su vida. A dar una nueva perspectiva desde la que mirar  los problemas para que surjan más opciones y desafiar las creencias que impidan conseguir sus objetivos. También se podrán conocer algunas de las herramientas que se utilizan en un proceso de coaching, tener una visión clara de lo que es el coaching y como se hace y para qué sirve. Pero no se puede hacer coaching a otra persona sin formarse o certificarse antes como coach profesional.

- Muchas personas viven con la incertidumbre de perder su puesto de trabajo, otras trabajan en empleo precarios o están desempleados. ¿Qué puede aportarles el Coaching?
El Coaching puede apoyarles en ampliar sus posibilidades, a ser más creativos para descubrir soluciones, a cambiar su actitud, a tomar perspectivas más eficaces desde las que ver, analizar y cambiar su realidad.



Del 18 al 20 de octubre. Taller de Coaching. Jueves y viernes (17.30h - 20.30h) y sábado (10 - 14h y 16h - 19h) imparte  Mª del Mar Pelegrin. En este enlace tenéis más información.



viernes, 12 de octubre de 2012

El curso 'Conocimiento de Sí Mismo' te ayuda a aceptarte y relacionarte mejor con los demás



El otoño está entrando en estos días y con él un nuevo curso, nuevos planteamientos personales y una buena época del año para hacer balance de donde estamos, hacia donde queremos ir y que es lo que realmente merece la pena en nuestras vidas. El Teléfono de la Esperanza ofrece todos los años en estos meses de cambios una herramienta para el equilibrio de la persona; de cualquier persona. Invitamos a jóvenes, mayores, profesionales, trabajadores precarios, desempleados, solitarios o extravertidos a participar en nuestro curso 'Conociminento de Sí Mismo'. Será durante el segundo fin de semana de noviembre.

Todos los que han hecho el curso nos hablan de un antes y un después en sus vidas, tras unas jornadas de introspección, reflexión y descubrimiento de sus valores, potencialidades y también de sus debilidades. Conocerse es aceptarse y aceptarse con amor es abrirse a una relación sana con los demás. Se abre una puerta al equilibrio y la salud emocional que nos hará más libres y felices aunque llueva o truene alrededor y las dificultades de la vida nos asedien.

El curso de 'Conocimiento de Sí Mismo' es tan sólido que todos los orientadores del teléfono, las personas que atienden las llamadas en turnos rotativos los 365 días del año, lo han hecho antes. Es una pieza clave en su formación y la evaluación de su desarrollo personal y equilibrio para poder practicar luego la escucha activa; la gran herramienta del Teléfono de la Esperanza desde que un visionario, Serafín Madrid, lo fundó en 1971. Los voluntarios se conocen a sí mismos y el momento personal que atraviesan antes de dar ayuda a los demás. 


Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza  explica en este vídeo las ventajas del curso 'Conocimiento de sí mismo' para cualquier persona que desee mejorar su bienestar.









Fechas curso fin de semana: 8 - 11 de noviembre 

Lugar: Casa Diócesana de Málaga

Seguimiento posterior: 2 horas semanales de trabajo en 

en grupo durante diez semanas

Inscripciones:

952/652651 y malaga@telefonodelaesperanza.org

miércoles, 10 de octubre de 2012

La depresión, una crisis mundial



La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra hoy 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que se instituyó en 1992 para atención cada año en un trastorno emocional, su prevención y tratamiento. Este año el lema es 'La depresión, una crisis mundial'.



La depresión, según la definición de la OMS, es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y se caracteriza por una sensación permanente de tristeza durante dos semanas o más, que interfiere con las actividades laborales, escolares o domésticas. Hay tratamientos psicosociales y farmacológicos eficaces como se viene demostrando en numerosas personas. Para vencer a la depresión es fundamental la participación activa de las personas que la padecen y de sus allegados. El primer paso consiste en reconocer al depresión y pedir ayuda. Cuanto antes empiece el tratamiento mayor será su eficacia y posibilidades de volver a desarrollar una vida normal en un tiempo razonable para la persona.


Las cifras. El seguimiento de la depresión el mundo revela que está extendida en países, comunidades y edades alcanzando a 350 millones de personas.

La brecha. Aunque los tratamientos se han extendido, sobre todo en el mundo occidental, se habla de una brecha que distancia a los países hasta el punto de que los hay donde esos tratamientos solo llegan al 10% de su población. 

La respuesta de la OMS. La OMS presta atención a los gobiernos para que incluyan el tratamiento de la depresión en sus paquetes básicos de atención sanitaria. A través del programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) se capacita a los profesionales sanitarios de los países con bajos ingresos para que identifiquen los trastornos mentales y proporcionen una atención adecuada, asistencia psicosocial y medicación a las personas con depresión.



Teléfono de la Esperanza. Una de las líneas de actuación del Teléfono de la Esperanza es la cooperación internacional que desarrollamos mediante la implantación de nuestros programas de ayuda a las personas en crisis y promoción de la salud emocional en los países de habla española y portuguesa y en países con presencia importante de comunidades latinas.

El Teléfono de la Esperanza en el mundo

lunes, 8 de octubre de 2012

Juan Sánchez: "El paro está provocando un sentimiento de culpa y de vergüenza social"



Psicólogo y pedagogo, sostiene que la crisis destapa valores que se desconocían. Cree que el Teléfono de la Esperanza se justifica con haber podidosalvar una sola vida ensus 40 años de existencia

Esperanza Codina / Abc


–¿Cómo ha afectado la crisis al servicio que presta el Teléfono de la Esperanza?
–Las llamadas han aumentado entre un 15 y un 20 por ciento (en 2011 se recibieron casi 126.000). La crisis es un conflicto que supone tensión, desequilibrio, ruptura. Y si hay otros problemas anteriores, se hace mayor.

–¿Cómo está la salud emocional de la gente?
–Hay mucha tensión. Hay un contagio enorme de desencanto, de desesperanza y de pesimismo porque se piensa que la situación va a ir a peor. Sólo hay que mirar los medios de comunicación, donde la crisis se manifiesta continuamente. Los medios tendrían ahora una labor importante en crear esperanza, ilusión, lanzar mensajes optimistas. Estamos ávidos de algo que nos ilusione, como un partido de fútbol.Las crisis son situaciones de cambio y se puede pensar también que la gente puede mejorar su vida, que a veces se trata de una oportunidad.

–¿Pero qué hacemos?  Los problemas están ahí.
–Sí, la situación es grave. Hay muchos pensionistas que están soportando la crisis, hijos que vuelven con sus familias y las pensiones son insuficientes.El otro día me decían que las clases medias eran los nuevos pobres educados.ONG como Bancosol están atendiendo a gente que antes era impensable que estuviera en una cola para recibir alimentos. El paro no es sólo la situación económica, está provocando también un sentimiento de culpa y de vergüenza social y una falta grande de autoestima. Hay casos en los que el parado no quiere que la familia de su cónyuge se entere de que no tiene trabajo. Y si el ambiente familiar es equilibrado, se puede compartir y encontrar comprensión.

–¿Se reacciona a la crisis con empatía hacia los demás o con egoísmo?
–Se dan ambas cosas. Creo que hay un momento de crecimiento personal. Hay mucha situación empática porquela gente sabe, comprende y le duele lo que le pasa al de al lado. El que está en paro está mal, pero el que está trabajando ve su situación inestable. Si existen valores, se acrecientan y hay solidaridad con el que está al lado, pero las crisis también puede provocar agresividad.Cuando una relación de pareja va mal, puede ser explosiva. Si hay un caldo de cultivo, aumenta la agresividady lo que temo es la agresividad social en la calle.

–¿Qué ofrece el Teléfono de la Esperanza?
–Tenemos un servicio permanente de orientación por teléfono las 24 horas del día; asesoramiento e intervención   profesional  con entrevistas personales gratuitas, un servicio de orientación laboral y talleres. Queremos crear un programa específico para la gente que está en paro y otro proyecto futuro que tenemos en ciernes es Telesperanza Digital, basado en las nuevas tecnologías para que cualquier persona del mundo pueda ser atendida a través deinternet.

–¿Cuál es el principal problema de la gente que llama?
–La soledad. Cuando alguien tiene que recurrir a un teléfono para que una persona anónima le atienda significa que está solo, que no tiene a nadie con quien compartir su angustia, tensión o conflicto. Detrás puede haber problemas psicológicos y psiquiátricos, que son los más usuales, de familia, jurídicos o religiosos.

–¿Cómo se calma a una persona desesperada?
–Es fundamental tener una escucha activa y una comunicación empática, saber lo que pasa, ponerse en su lugar.Al orientador se le forma durante más de un año antes de empezar a recibir llamadas y tiene que intentar hacer emerger las cualidades de quien está al otro lado del teléfono. Si ve que la llamada no queda resuelta, se le deriva a un profesional de nuestra propia sede. En España contamos con casi 2.000 voluntarios y 41 personas contratadas.

 –Las necesidades sociales crecen, pero estamos abocados a los recortes. ¿Cómo se afronta eso?
–Hay más necesidades y se requieren más medios, pero la crisis está aumentando el número de voluntarios.Para aguantar los recortes de la administración hay que echarle imaginación e intentar depender cada vez menos de las subvenciones. Buscar recursos propios, como eventos deportivos, culturales o lotería. Las ONG que no sean capaces de autogestionarse a nivel económico van a desaparecer.

–¿Existe un perfil de las personas que llaman al Teléfono?
–Normalmente es una mujer de entre 35 y 55 años, con cargas familiares que le crean estados de ansiedad.