martes, 28 de diciembre de 2010

Un nuevo vídeo sobre el curso Padres y Educadores en la red


El Teléfono de la Esperanza ha publicado un nuevo vídeo en el canal que administra en Youtube. Esta vez se trata de una intervención de Juan Sánchez Porras, presidente en Málaga, en la televisión local Málaga TV. En él Juan aborda las relaciones entre padres e hijos, la necesidad de comunicación y diálogo en el seno familiar y la innovadora oferta que hace nuestra organización de formación para los padres y educadores de hoy. La entrevista se hizo el pasado mes de noviembre, poco antes del inicio del curso Padres y Educadores que el Teléfono de la Esperanza lleva a cabo todos los años en, al menos, dos ocasiones.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Noche de Amor compartido en el Teléfono de la Esperanza



La Navidad es un tiempo de alegría, de fiesta, de encuentro entre las personas. A pesar del bombardeo publicitario y del consumismo, siempre hay momentos para rememorar una gran historia que empezó hace 2010 años. Ocurrió que nació un niño muy especial que trajo un mensaje no menos especial; el del AMOR desinteresado y la entrega a los demás. Navidad es vida, amor y esperanza. Y de eso saben los orientadores y voluntarios que imparten los cursos y talleres en el Teléfono de la Esperanza. De dar su tiempo, sus conocimientos y su escucha para que renazca la VIDA en otros. En los solitarios, agobiados, confundidos, desesperados...
Los voluntarios y colaboradores del Teléfono de la Esperanza nos reunimos el pasado jueves 16 de diciembre en nuestro encuentro anual de Navidad. Una cita que nos permite compartir un rato de charla, comida aportada por todo aquel que quiere y canciones. Un día para encontrarnos con nosotros mismos después de un año de escucha, de atención a los demás durante el cual hay pocos momentos para encontrarnos todos juntos. El salón de actos de 'Villa Esperanza' fue testigo por segundo año consecutivo de esta alegría compartida.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Jesús Madrid, presidente internacional del Teléfono de la Esperanza, felicita la Navidad a voluntarios y colaboradores


En el pórtico de la Navidad deseo haceros llegar a todos cuantos, de una u otra manera, nos prestáis vuestra ayuda y, con especial afecto, a todos los Voluntarios del Teléfono de la Esperanza, mi más sincera y afectuosa felicitación navideña.

La Navidad, pese a las presiones consumistas que parecen extremarse en estas fechas, sigue siendo para los hombres de buena voluntad, sean creyentes o no lo sean, una amable invitación hacia la Bondad y hacia el Bien. Por eso os quiero desear a todos que abráis las puertas de vuestros hogares al espíritu cordial de la Navidad que encarna la figura de un Niño que nació en medio de la más absoluta y conmovedora sencillez, y nos legó el más hermoso mensaje de fraternidad y de solidaridad. Una solidaridad que ojalá nos impulse a compartir nuestros bienes o nuestro tiempo con los marginados, con quienes se sienten solos, con quienes padecen con más virulencia los zarpazos de todo tipo de crisis, con quienes nunca sienten, ni siquiera en estos días, el calor de una familia, con todos aquellos, en fin, que, sobre todo en estas fechas, añoran ausencias o lloran la pérdida de sus seres queridos...

Que a lo largo del año que pronto estrenaremos no se apague en ningún momento en nuestro corazón la luz de la Esperanza y no nos falte el coraje ni la generosidad para tender nuestras manos a quienes se aproximen a nosotros en demanda de ayuda.

¡Feliz Navidad y venturoso año 2011!

Cordialmente, Jesús Madrid Soriano, presidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza

lunes, 13 de diciembre de 2010

Misa por Hortensia Moreno, que fue voluntaria y directora del teléfono

Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza de Málaga recordaremos esta tarde a Hortensia Moreno Gómez, que fue voluntaria y directora del teléfono, en una misa que oficiará nuestro colaborador, Sergio Ferrero, a las 20.00 horas de hoy martes 14 en 'Villa Esperanza'.
Hortensia falleció recientemente a los 76 años de edad después de una larga enfermedad y será siempre recordada como una voluntaria muy entregada y comprometida con la atención a los demás. Nacida en Granadula Calatrava (Ciudad Real) fue maestra de profesión. Se tuvo que prejubilar por motivos de salud a los 57 o 58 años y, a partir de ese momento, según comenta su hermano Jesús, empezó a colaborar con el teléfono y "se comprometió muchísimo". Comenzó a aprender sobre escucha y Psicología a finales de los años 80 y adquirió una fuerte formación en orientación. Tenía una gran capacidad para escuchar de verdad los problemas de los demás y su implicación fue creciente hasta que fue designada directora del teléfono en Málaga, responsabilidad que ejerció en el periodo 1996-2000.
Hortensia vivió en su vida su capacidad para estar atenta, a la escucha de los conflictos y situaciones problemáticas de la gente y sus problemas de salud. Escribió el libro 'Sentimientos rimados. Testimonio de una enferma de cáncer", un libro que el teléfono pone al alcance de todas las personas que quieran conocer la capacidad de lucha y superación frente a la enfermedad.
La precaria salud de Hortensia la obligó a no acudir a 'Villa Esperanza', pero nunca le faltaron ganas de colaborar y por eso, su hermano Jesús recuerda que "siguió colaborando desde su casa". Descanse en la paz de Dios, Hortensia Moreno.

domingo, 12 de diciembre de 2010

La campaña de publicidad del teléfono llega a la televisión local e internet



La campaña de publicidad que el Teléfono de la Esperanza de Málaga está haciendo para promocionar sus cursos y captar voluntarios desde el pasado 2 de noviembre ha llegado hace unos días a la televisión local e internet. Todo un despliegue de mensajes sobre la actividad de promoción de la salud emocional está llegando a los malagueños y a todo aquel internauta que entre en la página del diario Sur.
En el caso de las televisiones, estamos emitiendo un dinámico y moderno spot que nuestra organización grabó en una agencia de publicidad de Madrid y luego adaptó su formato a cada sede local insertando su número de teléfono. El acuerdo con Onda Azul TV, la televisión municipal de Málaga, es que se hagan las siguientes emisiones del spot en diciembre: días 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10,13,14,15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31. En enero se emitirá los días 3, 4 y 5.
En la segunda televisión local contratada, Málaga TV, el acuerdo alcanzado nos permite prolongar el impacto de nuestros mensajes durante tres meses. En diciembre, enero y febrero se podrá ver el spot dos veces cada noche en la franja de las 20 a 23 horas.

En cuanto al diario Sur digital se ha confeccionado un banner que consta de tres imágenes para que la persona que 'pinche' en él reciba el mensaje en cascada. Hay dos formatos. Uno de ellos se ve en la página principal en la que se han contratado 1,5 millones de impresiones para un mes (cada impresión es cuando un internauta abre la página de inicio de sur.es). El anuncio se ve cada día hasta que se han cumplido 50.000 visionados en esa jornada. Además, se inserta en rotación (en diferentes secciones de la web) hasta que se vea 33.000 veces en ese mismo día.
El segundo formato aparece debajo de la zona denominada robapágina (columna de anuncios de la parte derecha). Se han contratado 2 millones de impresiones (67.000 al día) en la portada, es decir, para el primer golpe de vista a esa zona y 1,5 millones (50.000 al día) en rotación en ese espacio.
La campaña publicitaria se abrió a principios de noviembre con la emisión de la cuña de radio que anunció el Curso Conocimiento de sí Mismo. Estuvo dos semanas en las ondas. Después le sucedió otra cuña para promocionar el ciclo Padres y Educadores, que se emitió otras dos semanas. Los dos anuncios en radio, frescos, alegres y con la canción 'Color esperanza' de fondo, se escucharon en las emisoras Ser, Cope y Onda Cero de Málaga.
El esfuerzo de promoción y marketing que está haciendo el Teléfono de la Esperanza es posible gracias al apoyo de la entidad financiera La Caixa con la que firmamos un convenio el pasado 2 de noviembre. La Caixa nos concedió una ayuda de 9.000 euros para el total de 12.000 euros previstos en el proyecto de campaña que le presentamos. Este blog ya se hizo eco del acuerdo y del acto celebrado en el Ayuntamiento de Málaga en el que estuvimos todas las ONGs que hemos recibido las ayudas.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Juan Sánchez expuso una ponencia sobre el suicidio en el encuentro SOS Voz Amiga celebrado en Lisboa

Juan Sánchez Porras, presidente del teléfono de Málaga y vicepresidente de ASITES, participó el pasado 27 de noviembre en Lisboa en el encuentro SOS Voz Amiga dedicado al estudio sobre el suicidio, que organizó la Liga Portuguesa de la Salud Mental. En la jornada participaron destacados ponentes especializados en la cuestión, todos ellos portugueses menos Juan Sánchez. El presidente del Teléfono de la Esperanza de Málaga, que viene siendo en los últimos años el embajador de nuestra organización en Miami, República Dominicana y Honduras, ejerció también ese papel en Portugal. El psicólogo y pedagogo malagueño tuvo la ocasión de explicar a los 200 asistentes las grandes líneas de actuación del Teléfono de la Esperanza y las ciudades y países donde está implantado. Así, destacó que la organización cumple 40 años dedicándose a promocionar la salud emocional y atendiendo a las personas que sufren crisis personales, emocionales y familiares. El teléfono pertenece a IFOTES (International Federation of Emergency Service) e IASP (International Asistence Suicide Prevention) y a través de esas federaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sánchez Porras enumeró las grandes cifras de los 40 años del teléfono: 7000 talleres y cursos impartidos, 300.000 participantes y 20.000 voluntarios formados. Sobre la estructura del teléfono hoy día, indicó que cuenta con 1.556 voluntarios y un total de 8.763 donantes económicos que prestan una colaboración fundamental para la financiación de las actividades. La asociación está implantada en 25 provincias españolas, 11 países latinos y en Oporto, Zurich, Londres y Miami. donde está en el proceso de ponerse en marcha. En España, está previsto la apertura de nuevos centros territoriales en Córdoba, Vigo, Santander, La Coruña y Zamora. El otro gran argumento de la ponencia de Juan Sánchez fue concienciar a los especialistas y profesionales presentes sobre la importancia de prevenir el suicidio a nivel global. Reveló que la OMS maneja el dato de que en 2004 se produjeron 900.000 suicidios en el mundo, lo que supuso un fallecimiento cada 40 segundos. La misma organización calcula que en 2010 se puede elevar la cifra hasta el millón y medio de muertes. El gran mensaje que trasladó Juan, que es un reto para el Teléfono de la Esperanza al cumplir 40 años, es que las muertes por suicidio se han convertido en un problema de salud pública a escala mundial. En España, en 2008, se alcanzaron los 3.421 fallecimientos por esa causa. El objetivo es prevenir, reducir las repercusiones asociadas a personas del entorno de las víctimas e impulsar una red internacional para el intercambio de experiencias y la investigación sobre el fenómeno.