jueves, 29 de junio de 2023

Verano 2023. Nuestros voluntarios escriben sobre salud emocional y crecimiento personal



'El tiempo de la esperanza', el blog que el Teléfono de la Esperanza de Málaga publica en la red desde agosto de 2009, adapta sus contenidos al verano. Entramos en un periodo para desconectar, estar con la familia y amigos y con uno mismo. El ocio y la diversión invitan a fluir, a vivir la vida. También es posible encontrar tiempo para la reflexión y el crecimiento personal.  Un grupo de voluntarios de nuestra asociación traerá aquí recomendaciones para conocernos mejor como personas, vivir más equilibradamente y abordar situaciones difíciles en nuestro día a día. También contarán algunas de sus experiencias como voluntarios formando a personas interesadas en la salud emocional. Nuestros voluntarios te ayudarán en sus textos a desconectar del ruido ambiental y adentrarte en lo esencial que late en el interior de cada persona. 

6 de julio. 'Del miedo al amor'. El miedo y el amor son dos sentimientos que se entrelazan en la vida de todas las personas. Vibran en niveles mentales diferentes, pero se necesitan y complementan.  La personalidad, la adaptación a la vida y la realidad tienen mucho que ver con los miedos de cada uno. Carlos López te invita a hacer el mejor trabajo interior, que es "deshacer los miedos que has interpuesto al amor".

13 de julio. 'Por vida a los años'. Este es el título del taller que Cristina Casanova ha impartido en tres ediciones para orientar a los mayores de  65 años a llevar una vida plena. En su artículo, Cristina, fisioterapeuta, aborda cuestiones como la movilidad, la alimentación o las relaciones personales. Participantes en el taller han transmitido su satisfacción por las motivaciones para llenar de vida sus años después de las siete semanas de aprendizaje y convivencia que han vivido.

20 de julio. 'El perdón'. El ejercicio del perdón es muy importante en las relaciones entre personas. José Portillo analiza los factores que ayudan a perdonar y ser perdonados. También se adentra en el camino del perdón hacia uno mismo para llevar una vida más libre y feliz.

27 de julio. 'La conducta suicida'. El suicidio es un gran problema de salud pública en España. La última estadística oficial publicada, que es la del INE, revela que 2021 fue el año con más suicidios desde que hay estadísticas. Aurelia González, psicóloga clínica y directora del progama 'El Chat de la Esperanza', explica que la conducta suicida es compleja y está influida por muchos factores. También se adentra en las conductas autolesivas que no terminan con la vida, pero causas lesiones. El voluntariado de 'El Chat de la Esperanza' trabaja preventivamente con adolescentes y jóvenes que necesitan ayuda.

martes, 27 de junio de 2023

Charla-coloquio 'Elección de vida ante el TOC, con actitud rock and roll'

 


La Asociación TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) Málaga tiene el gusto de invitarte a la ponencia que dará Alaitz Ibáñez, recuperada de TOC, y que tendrá lugar el 4 de julio de 2023 online a las 19 horas, hora española. Para acceder a la charla solo tienes que entrar a través de este enlace:

https://meet.jit.si/AyudaMutuaAltruista  

Trataremos uno de los factores que mantienen el TOC, que es la falta de libertad bien entendida, porque detrás se esconde nuestro niño o niña heridos, que fuimos en la infancia, y que necesita expresar y decir lo que no pudo en aquella etapa de la vida, y que hoy inconscientemente a través del TOC busca una salida errónea.  Nuestra niña o niño sigue unido a una dependencia emocional con sus padres o seres humanos que lo criaron, por lo que la salida del TOC es llegar a compadecer y comprender a ese niño o niña y salir adelante hoy en la vida como adultos, libres de dependencia emocional. Ella misma supero un TOC y además de ejemplo de vida en trastorno obsesivo compulsivo. Con mucha Alegría, que es lo que significa su nombre en euskera, y con actitud rock and roll, será el escucharla y poder hacerle preguntas, de gran ayuda para ti

GRACIAS por asistir, para ti lo hemos creado y para familiares de personas con toc. Difunde.

sábado, 24 de junio de 2023

Aprender a vivir sin el piloto automático activado

 


Aprender a vivir sin el piloto automático activado, llevar una vida más consciente percibiendo y sintiendo lo que sucede en el día a día, y dejar de ver a los otros como personas que fastidian la vida han sido los aprendizajes más importantes de  un grupo de mujeres y hombres que durante mayo y junio han participado en el Taller 'Gestión de las Emociones' que nuestro voluntario Carlos López ha impartido en el Centro de Salud de la Victoria, en Málaga.

En un ambiente cercano, cálido y receptivo con cualquier persona dispuesta a hacer un alto en su vida para observarse interiormente y compartir sus descubrimientos con otros que también tienen la valentía de hacer un viaje al interior, han tenido durante ocho semanas "una bellísima experiencia", en palabras de una de las participantes, que les ha llevado a descubrir que hay detrás de la ansiedad, como no dejarse llevar por los miedos personales de cada uno y conocer herramientas para hacer frente al estrés.

Una de las integrantes del grupo, enfermera de 42 años, vive con entrega y dedicación su vocación sanitaria. Incluso a un ritmo acelerado, demasiado rápido. "Tuve una caída corriendo con un paciente crítico y estuve tres meses de baja. Me di cuenta de que tenía que frenar mi estrés y ansiedad y el fondo de lo que me pasaba. De la mano de Carlos, un gran profesor y mejor persona, he podido entender todo mejor, canalizar e integrar mi vida con la meditación diaria. Le he puesto nombre a los sentimientos y solución a sus apellidos".

Vivir con miedo -los miedos de cada una o cada uno- o hacerlo en el amor son dos posiciones diferentes, incluso antagónicas, ya que el primer sentimiento lleva "a tener ansiedad y estrés, a vivir en el pasado. Eso es por exigirnos demasiado", explica esta enfermera que ya siente los primeros pasos para ir dejando atrás su situación anterior. "El amor todo lo puede, es una nueva música que hace mucho bien en tu corazón y el de los demás".

Los demás hacen, no te hacen

Cuando la persona está conectada a si misma, no vive confundida o desbordada por lo que le rodea expandiendo esa positividad a su alrededor. El siguiente paso es descubrir en esas buenas vibraciones que regala a los otros, que no están ahí para fastidiar. Cada uno lleva su vida con su mochila a cuestas, van creando su vida. En palabras de Carlos López "los demás hacen, no te hacen", un mensaje que ha calado como una lluvia fina de primavera en los inquietos alumnos de este taller. "Una frase fantástica", cuenta Pilar Ortiz Martín, que la aplica en su día a día laboral. "Ahora estoy atenta en el trabajo, en la escucha activa de las personas, respiro y me concentro en ello".

Pilar también es sanitaria de profesión. Su participación en el taller ha sido parte de su formación para formar a usuarios de su centro de salud en la reducción de la ansiedad personal. Todas las sesiones le han parecido provechosas, pero si tiene que destacar una, se queda con la última. "Lo de la ecuanimidad ha sido el broche final a todo. Como integrar con lo que dice sería el ideal a conseguir".

La percepción de la realidad que nos envuelve es un paso inicial importante en el camino del conocimiento interior. Lo que sucede es neutro, interpretando cada persona lo sucedido. Por ello, es importante conocer que emoción siente cada uno a partir de un hecho para poder vivir con conciencia. Todo ello repercute en la forma de relacionarnos con los demás. "A mi me ha servido este taller más de lo que pensaba. Vivía culpando a todo el mundo de como me siento y ahora no veo tantos culpables. Me esfuerzo en discernir que está pasando y darle la justa importancia. Así se vive mejor que estando todo el día a la defensiva". El testimonio es de Eugenia Luque Gallego, una mujer que empieza a superar su experiencia anterior. "Estaba viviendo una vida muy estresada y con mucho nerviosismo por todo. A veces de tanto estrés no sabía ni lo que hacia". Este verano seguro que será diferente para Eugenia. La meditación ha entrado en su vida, la practica cada día con la idea de "poder integrar el Mindfulness en mi vida. Al principio lo veía imposible, pero practico sin exigirme perfección y eso veo que me hace bien"

Mejorando la salud física y mental

La experiencia vital de Antonio Fernández Ortega, jubilado, une la mejora de la salud física con la mental. El año pasado le extirparon un tumor y le implantaron un marcapasos. Posteriormente, su médico de familia en el Centro de Salud Victoria gestionó su incorporación a este Taller 'Gestión de las Emociones'. "Te das cuenta de que vives equivocado y de que no conoces nada de ti o muy poco", resume así su paso por este espacio de formación en salud emocional en el que ha aprendido que "hay que ser consciente de vivir el día a día. Se pueden aprender unas pautas que permiten vivir sin tensiones y gestionar las emociones y el tiempo. Recomiendo perder el miedo a conocernos y ponernos en manos de personas como Carlos".

Entrar durante ocho sesiones semanales en el mundo interior de cada una y compartir los hallazagos con otros en la misma situación vital no habría sido posible sin el ambiente cálido y cercano que se vivió cada martes por la tarde. Otra de las mujeres que vivía inmersa en el estrés y la ansiedad califica el contenido del taller de "brutal para despertar la conciencia de muchas cosas que te ocurren", pero valora que "no es menos importante el clima que se crea en el grupo  donde participa quien lo desea y se hace una aportación extra de contenido desde nuestra experiencia sin necesidad de profundizar en detalles". Lo aprendido le ha tocado por dentro al descubrir que tiene que detenerse y no utilizar tanto el piloto automático. Va a dedicar tiempo a la meditación y también ha calado en ella el contundente mensaje "los demás hacen, no me hacen".

Esta alumna del taller ha puesto en marcha ya una interesante lista de tareas para mejorar su vida cotidiana. Estas son "trabajar para dejar de lado ciertos miedos que me limitan porque estoy sobreviviendo y me gustaría vivir, pequeños cambios para obtener resultados diferentes y no escuchar tanto mis miedos y quitarles el protagonismo que tenían.

Quizás la clave de estas personas valientes que han dado el paso de descubrir lo que no les gusta de si mismas para cambiarlo sea "quererse más y disfrutar de los pequeños detalles", explica una empleada de una compañía multinacional. "Lo que más me ha gustado ha sido la sesión sobre como responder al estrés  y también la sesión sobre la regulación emocional porque entender el significado de las emociones y ser consciente de como poder trabajarlas para tu propio beneficio ha sido muy revelador". Su recomendación a los que lean estas líneas es clara: "Aquí te abres a personas como tu, para aprender y aportar tu granito de arena al grupo".

Eugenia Luque, tras los descubrimientos realizados en su vida, también quiere lanzar un mensaje de esperanza a otros: "Voy encaminada a cambiar y animo a la gente a que pierda el miedo a los cambios porque le miedo no nos deja ver los beneficios que nos pueden traer". Tanto es así que ya Aristóteles definió el miedo como "un sufrimiento que produce la espera de un mal". Por contra, trabajarse el interior es un camino largo pero apasionante para superarlo. Participar en el Taller 'Gestión de las Emociones' capacita de forma teórica y práctica para iniciar ese proceso. "El que participe siempre se va a sentir mejor que cuando entró y con más recursos y herramientas para no tener miedo a mirarse por dentro", concluye Pilar Ortiz.

miércoles, 21 de junio de 2023

La malagueña Diana Navarro estará en el gran concierto solidario 'Agarra la Vida' del Teléfono de la Esperanza el 7 de septiembre

 


De una generosidad extraordinaria, la malagueña Diana Navarro comparte sus sentimientos más íntimos con todos los que admiran su música. Copla, flamenco y zarzuela en una voz impresionante y conmovedora. Diana se sumará al gran concierto solidario 'Agarra la Vida' que el Teléfono de la Esperanza organiza el 7 de septiembre en Madrid dentro de la campaña de prevención del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que tiene lugar cada año el 10 de septiembre.

AGARRA LA VIDA , ¿te vienes tú también?
Música y solidaridad para sensibilizarnos sobre la importancia del cuidado de la #saludemocional


WizZink Center - 7 de septiembre de 2023. 20.30h.

¡Compra tu entrada ya! https://bit.ly/entradas-alv (hay fila 0)

sábado, 17 de junio de 2023

El Teléfono de la Esperanza organiza un gran concierto solidario el 7 de septiembre por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio





El Teléfono de la Esperanza celebra cada 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con actos en todos sus centros territoriales. Este año, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza ha hecho un esfuerzo importante para unir música y solidaridad en un gran concierto en el Wiznik Center de Madrid el 7 de septiembre. 

Rozalén es una de las artistas comprometidas con la causa de la prevención del suicidio. Ha creado una canción dedicada a este grave problema de salud mental. La cantante manchega, que es psicóloga, admitió que le costaba acercarse al problema de los suicidios en sus creaciones, pero cambió su visión a partir del problema vivido por una amiga suya, lo que le animó a dedicarle una composición.

Estos son todos los artistas que colaborarán con nosotros en el concierto solidario 'Agarra la Vida'


Rozalén

Arkano

Ismael Serrano

Nena Daconte

Feten Feten

Juan Manuel Montilla (El Langui)

Huecco

Diana Navarro

Dj Nano


Música y solidaridad para sensibilizarnos sobre la importancia del cuidado de la #saludemocional

7 de septiembre de 2023
20:30h

¡Compra tu entrada ya!
(también fila 0)

jueves, 15 de junio de 2023

La Asociación TOC Málaga impartirá el Taller 'Los niños y el TOC' el 30 de junio en nuestra sede

 


La Asociación TOC Málaga, que mantiene una estrecha colaboración con el Teléfono de la Esperanza, impartirá el taller presencial 'Los niños y el TOC' en nuestra sede el próximo 30 de junio de 17.30 a 20 horas.

No te lo puedes perder, tanto si eres una persona afectada por el Trastorno Obsesivo Compulsivo, como si eres amigo o familiar de un chico o chica con TOC. Esta formación marcará un antes y un después en tu manera de relacionarte con el TOC y contigo mismo. 

Por otra parte, tendrás la oportunidad de conocer a los miembros de la Asociación TOC Málaga y la importante ayuda que está prestando a muchas personas.

La calidad profesional de la persona que impartirá el taller, María Gema Muñoz de la Cruz, psicóloga sanitaria e infantil, y el carácter práctico de la formación, te animarán seguro a participar.

El titulo del taller es 'Los niños y jóvenes y el TOC: Descubre tu SUPERPODER'. Aprenderás herramientas sencillas y complementarias para dejar de hacer caso a los 'programas' del TOC. Estos condicionan y limitan tu vida, al no dejarte ser libre, ser tu misma o tu mismo.

El taller va dirigido tanto para afectados jóvenes y niños. También pueden participar mayores con TOC y familiares de los chicos y chicas afectados. 

Para inscribirse al taller es necesario mandar un WhatsApp al móvil 687 37 64 05 de la Asoc. Toc Málaga, indicando tu nombre y localidad, para tenerte en cuenta y contar con tu asistencia formalmente.

Cada participante aportará 5 euros por el uso de las instalaciones.

 

jueves, 8 de junio de 2023

Últimas entradas a la venta para la Gala Benéfica del martes 13 de junio en el Teatro Cervantes

 



A cinco días de la celebración de nuestra Gala Benéfica, aún quedan entradas para disfrutar de un gran plantel de artistas y colaborar con el Teléfono de la Esperanza.

Varios de los artistas participantes han hecho llamamientos en redes sociales para colaborar con nuestra labor asistiendo a la gala. Este es el vídeo publicado por David de María.




Llámanos y reserva tu entrada:  952 65 26 51


Artistas que actuarán

David de María

Adrián Martín 

Fran Doblas

Mayka Romero

El Balilla

Adriana Roman

Melu

Coral 'Voces de Viñeros'

Miguel Caiceo

Ángel Garó

Betty Misiego

Pedro Gordillo, director de orquesta



domingo, 4 de junio de 2023

Gala Benéfica 2023 del Teléfono de la Esperanza. Para reserva de entradas: 952 652651




A pocos días de la Gala Benéfica en el Teatro Cervantes continua la venta de entradas a buen ritmo. Puedes reservar la tuya llamando al 952 65 26 51.

Horario de recogida: De lunes a jueves de 10 a 14 horas

                                  Martes y jueves: hasta las 17 horas


El programa 'La noche de Rafa Cremades' de Canal Sur Radio ha mantenido una tertulia con varios de los artistas que estarán con nosotros en el Teatro Cervantes. Manolo Medina presentará el espectáculo 'Voces prestadas' en el que ofrece al público versiones de canciones de artistas muy conocidos.

Medina adelantó que interpretará 'Que sabe nadie' junto a Fran Doblas, recordando una versión que Raphael hizo con Rocío Dúrcal. Además cantará con David de María 'Preciosa mía', uno de los temas más conocidos de este artista jerezano y 'Esta cobardía' con Raul 'El Balilla'.

El resto de intervinientes en la gala serán: Coro 'Voces de Viñeros', Mayka Romero, Melu, Miguel Caiceo, Ángel Garó y Betty Missiego. El malagueño Pedro Gordillo acompañará a las voces son su piano. La gala serán conducida, como en años anteriores, por el pintor Antonio Montiel.


Escuchar la entrevista de Rafael Cremades a Manolo Medina, David Demaria, Fran Doblas y El Balilla:

https://bit.ly/3IrwS0u

miércoles, 31 de mayo de 2023

Prácticas de Psicología en el Teléfono de la Esperanza, una oportunidad para crecer profesional y personalmente

 

                                         Alumnos del Practicum con la psicóloga Ana Manrique


Trece estudiantes de Psicología han hecho su Practicum en el Teléfono de la Esperanza entre los meses de noviembre de 2022 y mayo de 2023. Los psicólogos en formación han tenido contacto directo con la escucha de las personas que llaman por teléfono pidiendo ayuda, los jóvenes que escriben sus mensajes a 'El Chat de la Esperanza' y familiares de personas que se han quitado la vida. Además, han descubierto el amplio campo de la formación en salud emocional, participando en los cursos de Desarrollo Personal y los talleres de 'Autoestima', 'Mindfulness' y 'Gestión Emocional'.

Nuestra psicóloga Ana Manrique se ha responsabilizado de tutorizar esas prácticas. "Ha sido muy gratificante para mi -detalla- ver como ahora tienen un concepto más humano de la Psicología. Ahora si podrían escuchar a las personas y tratarlas".

Una de las situaciones más graves en la salud mental de las personas es la ideación o crisis suicida. Algunos de estos estudiantes "no querían hablar de suicidio, pero ya han escuchado a chicos y chicas en 'El Chat de la Esperanza', han sabido mantenerles la conversación y fijarse en lo más positivo para emplazarlos a continuar hablando al día siguiente", explica Ana Manriqure.

Ocho alumnos de la Universidad de Málaga, cuatro de la UNED y uno de la Universidad online Europea han vivido este acercamiento al voluntariado del Teléfono de la Esperanza. Pablo Lozano, uno de ellos, cree que la soledad es el hilo conductor de los chicos a los que ha atendido en el chat. "Necesitan hablar, ser comprendidos, muchos están en situaciones jodidas. Ellos responden muy bien al contacto por chat. Necesitan ordenar sus pensamientos y expresarse. Intentamos que vean una oportunidad de que hablen con sus padres o con orientadores o profesores".

Pablo Lozano le llamo la atención el caso de un adolescente al que sus hermanos culpaban de la muerte por cáncer del abuelo. El chaval se quejaba de que expresó el problema a sus padres pero no le hicieron caso y entró en una dinámica de mal rendimiento en el instituto donde también tuvo tensiones con otros alumnos.

A Magin López, su pase por nuestro Practicum le ha supuesto "un proceso de descuadre" respecto a la enseñanzas teóricas adquiridas en la Universidad y un aterrizaje en el mundo profesional de la Psicología. "Esto no ha sido una asignatura más", resume. Pero si hay un área del Teléfono de la Esperanza que la ha impactado es el grupo 'Ayuda Mutua', donde cada dos semanas mantienen sesiones terapéuticas familiares de personas que se suicidaron o participantes que ellos mismos han tenido intentos de suicidio. "Al principio ver esas situaciones parecía una locura, pero poco a poco notas que vas pudiendo entrar en el terreno necesario de un posible desarrollo terapéutico con las personas. Las sesiones podían derivar en múltiples direcciones. Hay que saber manejar que expresen sus emociones y no se contagien los demás. He visto a Juan Sánchez con la habilidad de manejar esa complejidad. Viendo la evolución de estas personas, es acertado que revivan lo vivido porque trabajar sus emociones es bueno para ellos. Estoy muy a gusto con vosotros, nos decían".  

En el grupo en el que tuvo participación Magin había incluso una familia formada por dos padres y un hijo.

Alejandro López, alumno de la UNED, buscaba un contacto presencial con la profesión después de sus estudios académicos. Acudió al Teléfono de la Esperanza porque vive cerca de la sede. Encontró unas posibilidades de crecimiento personal  y profesional "que no esperaba". Resume así su presencia en la escucha de los llamantes: "Son personas con experiencias duras, son vidas humanas, no casos ni teorías. Personas que lo pasan mal y se les escucha. La mayoría te dan su feed back (mensaje de respuesta) de que las ayudas".

La sensaciones que transmiten los participantes en el Practicum 2023-24 son de sorpresa y descubrimiento. En lo personal y profesional. Así, Paula Parrado, nos cuenta que "después de asistir a las charlas en institutos y participar en 'El Chat de la Esperanza' he descubierto que me gustaría dedicarme a los jóvenes". Tuvo una experiencia enriquecedora en la sala de orientación, donde los voluntarios atienden a los llamantes. "Me encantó. Me gustó mucho, en todo momento atendía como yo consideraba y me apoyaban. Noté la confianza, cercanía y acogida. Me sentí acompañada".

Paloma Martín ha sido otra de las integrantes del Practicum por cercanía a la sede. Sus referencias de que el Teléfono de la Esperanza es "un sitio de mayores y centrado en el suicidio" quedaron superadas por los casi dos meses que ha estado participando como voluntaria en 'El Chat de la Esperanza'. "La mayoría estaban en la misma línea de buscar alguien que les diera apoyo. El teléfono debería hacer actividades para la gente joven, aquí encontrarían apoyo a sus problemas".



A Irene Álvarez le gustó "un montón" asistir a las charlas preventivas que dieron nuestros voluntarios a niños de 12 o 13 años en los colegios. Valora muy positivamente su participación en los talleres 'Autoestima', 'Inteligencia Emocional' y 'Mindfulness', donde encontró gente muy interesante.

Ariadna Borrego es otra de las personas que tuvo la oportunidad de tener contacto con los sufrientes que asisten al grupo 'Ayuda Mutua'. Ella misma llegó con mucho dolor en su mochila vital porque su madre se suicidó cuando era una niña. "He podido empatizar como se sienten, que necesitan, calmarles y darle recursos. Lo mío fue cuando tenía 10 años, nunca se va el tema de tu vida. Con 31 años tengo ayuda. Llevo tiempo trabajándome, hago Psicología porque me gusta y no me quejo de mi vida". 

Silvia Fernández, en su paso por nuestra asociación, participó en la coescucha, 'El Chat de la Esperanza' y el Taller 'Soledad sana' dirigido a personas de más de 65 años. "Me sorprendió la capacidad de abrirse y contar sus cosas. A mi me vino bien porque no sabía hacer dinámicas de grupo y he aprendido".

Sobre el contacto con jóvenes, destaca su asistencia a las charlas de salud mental que "me han llenado mucho". La atención a personas en crisis por teléfono le resultó "emocional e impactante". Tomó nota de aspectos como el tono de voz, la forma de contar las cosas del llamante y la habilidad que los orientadores tienen para escuchar. La clave de la acogida por ese canal. Incluso cuando solo el silencio es lo que llega desde el otro lado de la línea.

lunes, 29 de mayo de 2023

Carlos López pronunciará la charla 'Del miedo al amor' el 3 de junio en el último encuentro del curso del programa 'Entre Amigos'



Carlos López, formador de voluntarios y coordinador de talleres, pronunciará la charla 'Del miedo al amor' el 3 de junio en el último encuentro del curso del programa 'Entre Amigos'.

Esperanza Muñoz, coordinadora de esta actividad, explica que"el curso va llegando a su fin, ha transcurrido bien. Pasada la amenaza de la pandemia, hemos podido ir ampliando el aforo hasta los límites que solo imponen las dimensiones de la sala". Los encuentros se han hecho de forma normalizada. "Hemos disfrutado de nuestros ágapes y momentos de esparcimiento compartidos entre el tradicional picoteo y música en vivo por la aportación  artística de algunos de vosotros o de Internet".

Esperanza Muñoz recuerda que "compartir vivencias y experiencias, y divertirse es la finalidad de este programa que de forma continua funciona en el Teléfono de la Esperanza dirigido a las personas que se sientan solas o/y que quieran pasar la tarde socializando con otros y formándose para su crecimiento personal". 

La coordinadora de 'Entre Amigos' destaca que "solo nos queda cerrar el  curso con la estupenda charla 'Del miedo al amor' y estupendo ponente que ya tantos conocéis y desearos paséis un feliz verano, disfrutando de cuanto nos ofrece la vida y nuestra Málaga querida o los lugares que visitéis".

Después del verano, comenzaremos el nuevo curso 2023-24 el sábado 7 de octubre.

Cotinuaremos aprendiendo a crecer personalmente y ayudándonos con las aportaciones de todos.

sábado, 27 de mayo de 2023

Homenaje al padre Cacho y recaudación de fondos para su labor misionera en Venezuela




El próximo sábado 3 de junio se celebrará en el Colegio 'El Monte' de Málaga, cercano a la sede de nuestra asociación, un homenaje a José Luis Cacho, que cumple 50 años como sacerdote, y actualmente desarrolla su misión en Venezuela donde realiza una importante labor social en comunidades en situación de pobreza.

Este sacerdote de la congregación de los Pasionistas estuvo vinculado al Colegio 'El Monte', al barrio de la Cruz Verde y al Teléfono de la Esperanza de Málaga del que fue director durante un periodo en los años 80.

El evento está organizado por el centro escolar con la colaboración de Fundación 'El Pimpi'. Una Eucaristía a las 11 de la mañana iniciará el homenaje, que continuará con la celebración de un festival flamenco y una paella popular. La recaudación se destinará a la obra social que Cacho desarrolla en Venezuela.

Las entradas para asistir tienen un precio de 15 euros. Se pueden adquirir en este enlace:

https://entradium.com/es/events/fiesta-flamenca-por-venezuela


En una anterior visita a la ciudad en 2019, el padre Cacho hablaba con alegría de la ciudad diciendo que "a Málaga la llevo en el corazón, solo nombrar a Málaga me carga las pilas" y recordó su paso por el Teléfono de la Esperanza "donde conocí la soledad, la tristeza y la angustia de los malagueños".

Leer más: https://bit.ly/3AxffYY


domingo, 21 de mayo de 2023

Un gran plantel de artistas actuará en el Teatro Cervantes a beneficio del Teléfono de la Esperanza

 


El actor y cómico Manolo Medina ha publicado un vídeo en el que invita a colaborar con el Teléfono de la Esperanza de Málaga acudiendo a la gala benéfica que celebraremos el martes 13 de junio en el Teatro Cervantes.

Como en años anteriores, el evento será conducido por nuestro amigo, el pintor malagueño Antonio Montiel. Además de Manolo Medina intervendrán los siguientes artistas:

 

David de María

Adrian Martín 

Fran Doblas

Mayka Romero

El Balilla

Adriana Roman

Melu

Coral 'Voces de Viñeros'

Miguel Caiceo

Ángel Garó

Betty Misiego

Pedro Gordillo, director de orquesta

 

Manolo Medina presentará el espectáculo 'Voces prestadas' en el que crea versiones de diferentes artistas. Medina ha desarrollado su carrera de actor en series de televisión como 'Hospital Central', 'El Comisario' y 'Arrayan', entre otras.

En el teatro su obra más popular entre el público es 'Dos hombres solos, sin puntocom ni ná', de la que fue director, guionista y actor. 

Las entradas para la gala están a la venta en nuestra sede y se pueden reservar llamando al 952 65 26 51

 

Gala benéfica:  13 de junio de 2023. Teatro Cervantes

Precios: 5, 10 y 20 euros

 

¡ Ayúdanos !

¡ Colabora !

¡ Acompáñanos ese día !

¡ Te esperamos !