jueves, 30 de abril de 2015

Nuevos agentes de ayuda para escuchar a los malagueños



El pasado sábado vivimos una gran jornada de trabajo y confraternización. Unos 50 voluntarios asistieron a la asamblea general anual que, en esta ocasión, tuvo dos partes definidas; la entrega de diplomas de agentes de ayuda y una dinámica de trabajo para mejorar el funcionamiento de todos los servicios del Teléfono de la Esperanza.
Los agentes de ayuda que recibieron sus diplomas fueron Teresa Barco, Rocío Domech, Carmen Pérez, José Portillo, Ascensión Álvarez, Ascensión García Ruiz, Dolores Muñoz, Mari Carmen Ortega, María Dolores Martín y Rocío García. Todos ellos expresaron sus sentimientos de agradecimiento a los coordinadores y orientadores que les han acompañado durante el año de formación que han recibido. Además, transmitieron a los presentes las emociones que se les suscitaban a cada uno de ellos. Carlos López se encargó de recoger el de Ana Salcedo, que no pudo asistir.
El trabajo en grupo para proponer, seleccionar y ejecutar mejoras en el día a día de la asociación fue coordinado por 
nuestro compañero del Teléfono de la Esperanza de Almería, Juan Antonio Varona. Los diferentes departamentos de Orientación, Acogida, Psicología y Orientación Familiar, Jurídico y Administración propusieron sus ideas y luego se valoraron entre todos los participantes. 

En la página en Facebook hemos incluido un álbum de fotos de esa provechosa jornada.

miércoles, 29 de abril de 2015

Cipriano Campos: "Cantaremos piezas corales de óperas y zarzuelas muy populares"



Faltan solo seis días para la gala benéfica del Teléfono de la Esperanza. Contaremos con un buen elenco de artistas malagueños. Cripriano Campos, vicepresidente del Coro de la Ópera de Málaga, habla con nosotros sobre los 25 años de esta entidad, sus composiciones y las piezas que interpretará para nosotros en el Teatro Cervantes.

¿Cuántos componentes tiene el coro?
El número de componentes difiere en cada una de las actuaciones, dependiendo fundamentalmente de la cantidad exigida en cada una de las producciones líricas o de los conciertos sinfónicos corales en los que participamos. También depende en algunas ocasiones de la disponibilidad que cada coralista tenga en la fecha de cada producción, dado que somos un coro amateur donde los coralistas no perciben retribución alguna por cantar. Nuestro número oscila entre 50 y 80 cantantes.

¿Hay alguno que permanezca desde su fundación en 1988?
Si, aproximadamente somos unos 6 o 7 coralistas los que empezamos ya hace mas de 25 años.

¿Habéis notado en estos 25 años el aumento a la afición por la ópera en Málaga? 
La afición en Málaga por la Lírica siempre ha sido fiel a la temporada de ópera y zarzuela. Algunos responsables en la gestión de la referida Temporada Lírica pueden atribuir un cierto descenso de público durante los últimos años, pero en realidad el efecto es el contrario. Una insuficiente apuesta por la temporada malagueña de ópera y zarzuela, hace que las producciones hallan bajado en calidad hasta el punto de motivar el desencanto de gran parte de la afición. Es por ello que se hace necesario volver a programar producciones de calidad, si bien no en número como en años anteriores, a nadie se nos escapa que la economía no es la misma, pero siempre sin bajar la calidad necesaria para mantener a un público exigente y fiel como es el malagueño. 

¿Qué tipo de piezas de vuestro repertorio de ópera, zarzuela y otros géneros son los más populares? 
Nuestro coro ha desarrollado un repertorio con mas de cuarenta títulos operísticos y cerca de una veintena de zarzuelas. Además ha cooperado con la Orquesta Filarmónica de Málaga de forma asidua en las temporadas de conciertos desarrollando un amplio repertorio sinfonico-coral.  Hemos querido incluir en nuestra actuación durante el concierto benéfico a favor de la asociación Telefono de la Esperanza un manojo de piezas corales de las más populares óperas y zarzuelas que hemos representado. Los autores mas comunes son entre otros Verdi, Mascaggni, Bretón, Chueca, Alonso o Vives

¿Qué otras actuaciones tenéis en 2015?
Para el 22 y 24 de mayo participaremos en una producción de ópera en el Teatro Cervantes de Málaga, L'Elisir D'Amore de Donizetti es una deliciosa ópera representativa del BellCanto.

¿Qué vais a interpretar en la gala benéfica?

  • Coro de Románticos de Doña Francisquita
  • Coro de Gitanos de 'Il Trovatore' 
  • La del Soto del Parral (Dónde estarán nuestros mozos)Ah! Gli arancio...'Cavalleria Rusticana'
  • Coro de esclavos 'Nabucco'

sábado, 25 de abril de 2015

CON OTRAS GAFAS / Mirada participativa y solidaria


Peluqueros solidarios a beneficio de 'El Biberódromo' en la Semana de la Participación y el Voluntariado

Este fin de semana es el de la participación y la solidaridad. Por un lado, los voluntarios del Teléfono de la Esperanza viven una jornada de reflexión y participación para proponer y desarrollar mejoras en los servicios que se prestan. Por otro, el teléfono tiene instalado en el Paseo del Parque de Málaga un stand informativo con motivo de la muestra del trabajo solidario que hacen casi 100 entidades malagueñas.
Unos están en el Parque haciendo turnos para atender las demandas informativas de los malagueños y otros trabajando en los diferentes grupos (Orientación, Acogida, Orientación Familiar y Psicología. Departamento Jurídico y Administración) para proponer, debatir y poner en marcha nuevas ideas. Todos ellos trabajan coordinados por Juan Antonio Varona, compañero voluntario en el Teléfono de la Esperanza de Almería, que cuenta con experiencia en este tipo de estrategias de organización.
El hecho de que tantas personas dediquen su fin de semana a trabajar por los demás es una buena y gran noticia.
Os dejamos este álbum de fotos de la XII Semana de la Participación y el Voluntariado con imágenes que transmiten cordialidad y alegría.
Esta tarde, a las 20h, tendrá lugar una actividad muy original en el Paseo del Parque; Bailes Brasileños y Baile Zumba Conmigo a cargo de la asociación Niños y Niñas de la Calle.

viernes, 24 de abril de 2015

Estamos en la XII Semana de la Participación y el Voluntariado



Desde hoy viernes hasta el domingo por la tarde estamos presentes con un stand en la XII Semana de la Participación y el Voluntariado que organiza el Ayuntamiento de Málaga.  Isabel Hidalgo y Julia Alonso, vicepresidenta del Teléfono de la Esperanza, están desde esta mañana dando información sobre nuestras actividades de atención a personas en crisis y promoción de la salud emocional a todas las personas que se acercan al stand.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, los concejales Francisco Pomares, responsable del Área de Derechos Sociales,  y Mariví Romero (en el centro en la fotografía) y la directora general de Participación, Ruth Sarabia, nos visitaron en su recorrido por los espacios que ocupan casi 100 asociaciones, entidades y ONGs que trabajan en Málaga en campos muy variados de la actividad social.
En nuestro puesto de información se pueden adquirir libros como 'Vivir en Familia', de José María Jiménez, terapeuta y vicepresidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES), 'Nuestras locuras y corduras' del psiquiatra Alejandro Rocamora y, entre otros, 'Serafín Madrid. El hortelano de sueños', la biografía del fundador del Teléfono de la Esperanza que hizo la escritora Gloria Díez.
Julia Alonso fue entrevistada por el equipo de Onda Color, la emisora de radio comunitaria dedicada a cuestiones sociales. Informó al público sobre las actividades del teléfono y la celebración de la gala benéfica el próximo 5 de mayo.


Paralelamente a la muestra, el Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo organiza una extensa agenda de actuaciones musicales, recitales de poesía, bailes, actuaciones de payasos y otras actividades como cuentacuentos y juegos cooperativos para niños. 

Mañana sábado publicaremos en este blog un enlace a un álbum de fotos en Facebook con diversos momentos de la muestra que se está celebrando en el Paseo del Parque de Málaga.

Agenda de la XII Semana de la Participación y el Voluntariado

martes, 21 de abril de 2015

El lujo de oir la voz de Julia Menéndez




Los voluntarios del Teléfono de la Esperanza calientan motores para esa gran gala benéfica del 5 de mayo. Ya se están vendiendo las entradas para asistir al evento en el Teatro Cervantes -todas a 10 euros- y son muchas las personas que nos están ayudando a difundirlo para que llegue a los malagueños y podamos llenar ese gran espacio escénico. Estamos teniendo un apoyo decidido en las redes sociales, donde el anuncio de la celebración de la gala ha sido visto por casi 450 personas y 22 de ellas lo han compartido para que llegue a más gente.Hoy os dejamos un aperitivo de lo que será la celebración, la voz aterciopelada de la soprano malagueña Julia Menéndez cantando el 'Ave María' de Schubert a la luz de las velas. Fue la pasada Navidad en nuestra sede. La tendremos el 5 de mayo en la gala.

sábado, 18 de abril de 2015

CON OTRAS GAFAS / La voz de los niños marginados


Enrique Martínez Reguera. Foto: www.comunidadebasecoia.org

El hombre de la fotografía es una buena noticia en sí mismo. La imagen es de 2009, pero justo ahora ha cumplido 80 años. Ocho décadas de una vida llena. De amor y trabajo con los niños y adolescentes pobres. Cofundador de la Escuela de Marginación en Madrid y de las Coordinadoras de Barrio, se define así: "soy maestro por naturaleza, filósofo por afición y, por nada, psicólogo".
Durante cincuenta años ha trabajado y acogido personalmente a niños sin familias o con familias en situaciones límite, lo que le lleva a recorrer hospitales, comisarias y juzgados detrás de los chavales. Dos de los muchos libros que ha escrito sobre menores son 'Cachorros de nadie' y 'De tanta rabia, tanto cariño', que recoge las historias de 24 chicos.
El programa 'A vivir que son dos días' de la Cadena SER le entrevistó en profundidad este sábado y pudimos conocer como es la vida de una persona con ese nivel de compromiso con los niños pobres y cuales son las necesidades de estos. Probablemente diferentes a las que las autoridades describen habitualmente. En la entrevista, a la que podéis acceder en el enlace de abajo, Enrique cuenta que en España hay muchos niños sin derechos, ni deberes, pero alerta de que sus necesidades son otras: personales y afectivas. Todo un mensaje revelador sobre un sector de la población que suele quedar tapado bajo las cifras, estadísticas y programas de intervención social diseñados en lejanos despachos.

Entrevista a Enrique Martínez Reguera:

'Nuestras sociedad devalúa a los hijos de los pobres'


Enrique Martínez Reguera en la Wikipedia

viernes, 17 de abril de 2015

El 5 de mayo celebramos la gala benéfica





El próximo 5 de mayo celebraremos una nueva gala benéfica con el objetivo de recaudar fondos para nuestra asociación. Tendrá lugar en el Teatro Cervantes y la novedad en esta ocasión es que todas las entradas se están vendiendo al muy económico precio de 10 euros. Anteriormente, se vendían a diferentes precios, según la zona del teatro, pera esta vez habrá precio único. Se empezarán a vender las entradas correspondientes al patio de butacas y, posteriormente, las de las diferentes plantas.
Contamos con la presencia en el escenario del siguiente grupo de artistas malagueños.

Asociación folklórica cultural 'Juan Navarro'

Coro de la Ópera de Málaga

Soprano Julia Menéndez. Estará acompañada por Armando Casquero, Julio Roldán al piano e Ignacio Roldán al violin

La venta o reserva se está haciendo ya en nuestra sede
(Calle Hurtado de Mendoza 3 y en el teléfono 952/652651) En el  vestíbulo del teatro se venderán entradas el mismo día de la función una hora antes.


En los próximos días daremos más información sobre la gala en este blog y en nuestra página en Facebook

martes, 14 de abril de 2015

10 consejos para construir resiliencia personal


Resiliencia y superación personal


Juan Manuel Martín
Coordinador del departamento de Psicología del Teléfono de la Esperanza

Tener un buen bagaje de resiliencia personal es muy importante para afrontar las adversidades que la vida nos depara. También para acompañar nuestros procesos de superación personal de cara a ganar autoestima y confianza. Los orientadores del Teléfono de la Esperanza trabajan su propia resiliencia y guían a las personas que atienden por teléfono para que identifiquen y hagan crecer lo que les hace fuertes en sus trayectorias vitales. 

Pero, ¿qué es la resiliencia?

Crecimiento ante la adversidad
Para la ingeniería, la física y la metalurgia, la resiliencia “es la capacidad de ciertos materiales de recobrar su forma original después de haber sido sometidos a algún proceso de presión deformadora”.
Si aplicamos el término al comportamiento humano, diríamos que es "Una capacidad universal que permite a una persona, grupo o comunidad prevenir, minimizar o superar los efectos perjudiciales de la adversidad” (The International Resilience Project, Canadá 1996).
Entenderemos mejor el concepto de resiliencia con la ayuda de una conocida alegoría que transcribimos a continuación.

La historia del cocinero
“Una hija estaba muy molesta porque parecía que cuando un problema se le solucionaba, aparecía otro nuevo, aún más complicado. Habló de ello con su padre, que era jefe de cocina. Estela miró sonriente y sin decirle nada, cogió tres ollas. En una puso algunos huevos, en otra algunas zanahorias y en una tercera, granos de café. La joven se quedó confusa pensando que su padre no la escuchaba, como ya era habitual, porque en lugar de proporcionarle una respuesta se ponía a cocinar. Después de veinte minutos de
cocción, el padre le preguntó a su hija ¿Qué ves? La chica se quedó atónita y le dijo: ¿qué quieres que vea? ¡Cómo no me haces ningún caso, mientras cueces unos huevos y unas zanahorias y haces café!, respondió medio enfadada.
El padre imperturbable la invitó a coger y tocar los tres ingredientes. La joven azorada le preguntó qué significaba. Él le respondió: “los huevos eran frágiles antes de la cocción, y ante la adversidad (el calentamiento con el fuego) se han vuelto duros; las zanahorias, en cambio, eran duras y con el fuego se han vuelto blandas. En cambio el café, cuando ha sido calentado, ha sido incluso capaz de poder transformar su contexto: el café ha transformado el agua"
"¿Qué deseas ser tú, hija mía, ante las adversidades? Ojalá que seas como el café y que cuando aparezcan los problemas o las adversidades, seas capaz de ser fuerte, sin dejarte vencer ni aislarte, salir airosa e incluso mejorar tu misma consiguiendo cambiar tu entorno”.
“Una persona con características resilientes es aquella que es capaz de establecer relaciones sociales constructivas, tiene un sentido de sí mismo positivo, dimensiona los problemas, tiene sentido de esperanza frente a las dificultades, extrae significado de las situaciones de estrés,
desarrolla iniciativa y se fija metas posibles de alcanzar” (Saavedra, E. 2004).
Podemos decir que la resiliencia es mucho más que la superación de adversidades, es una forma de entender la vida y todo lo que nos rodea y, en el contexto del Teléfono de la Esperanza es una impronta más que necesaria para realizar una adecuada labor de agentes de ayuda.


Cómo construir resiliencia


10 vías para construir resiliencia
La A.P.A (Asociación Americana de Psicología) establece el siguiene décalogo:

1. Establecer relaciones. Las relaciones sociales positivas cumplen una función de apoyo social que amortigua el efecto de las emociones negativas y fortalecen tu resiliencia.

2. Evitar ver las crisis como obstáculos insuperables. No magnifiques los problemas y elimina de tu cabeza los pensamientos catastróficos.

3. Aceptar que el cambio es parte de la vida. La aceptación de las circunstancias que no podemos cambiar nos puede ayudar a centrarnos en las que si podemos.

4. Movernos hacia nuestras metas. En vez de centrarnos en tareas imposibles de conseguir pregúntate acerca de las cosas que hoy puedo lograr y que me ayudan a caminar en la dirección hacia la cual quiero ir.

5. Actúa. En situaciones adversas, actúa de la mejor manera que puedas. Hacer algo es mejor que mirar para otro lado, empeñarnos en no ver lo que está ocurriendo o gastar nuestras energías en pensar que deberían de desaparecer.

6. Busca oportunidades para descubrirte a ti mismo. Muchas personas que han experimentado tragedias y situaciones difíciles, han manifestado que después se relacionan mejor, sienten una mayor fuerza como personas, tienen la sensación de que su autoestima ha mejorado y que valoran más las pequeñas cosas de la vida.

7. Cultiva una visión positiva de ti mismo. Desarrollar la confianza en tu capacidad para resolver problemas, ayuda a construir la resiliencia. No te avergüences de sentir emociones negativas como el miedo, la ansiedad, la tristeza o la rabia. Sufrir ante situaciones adversas es sinónimo de salud mental.

8. Mantener las cosas en perspectiva. Aun cuando te enfrentes a situaciones muy dolorosas, trata de ver la situación problemática en un contexto más amplio, y mantén una perspectiva a largo plazo. Evita agrandar más la situación.

9. Nunca pierdas la esperanza. Una visión optimista te permite esperar que ocurran cosas buenas en tu vida. Trata de visualizar lo que quieres en vez de preocuparte por lo que temes.

10. Cuida de ti mismo. Presta atención a tus necesidades y deseos. Interésate en actividades que disfrutes y encuentres relajantes. Cuando las cosas han ido mal no te tortures con los ‘por qué’ y céntrate en el ‘cómo superarlo o resolverlo’ en los casos en los que así se puede.

sábado, 11 de abril de 2015

CON OTRAS GAFAS / Una tele que regala buenas noticias



El próximo mes de mayo se cumplirá un año de la puesta en marcha de esta sección semanal dedicada a reflejar buenas noticias, acciones que en diferentes campos de la vida actual se apoyan en la esperanza, solidaridad, compasión, empatía y todos los que valores que compartimos los seres humanos cuando nos planteamos crecer personalmente y poner nuestro granito de arena para mejorar la realidad. Voy descubriendo en este camino otros medios de comunicación que participan de una filosofía común basada en informar y formar de una forma diferente a la de los medios de masas convencionales. Caminamos juntos gracias a un mismo estilo de contar noticias que den visibilidad a todas esas solidaridades, redes de ayuda y buenas historias que se están moviendo en la base de la sociedad en plena crisis económica, política, social y de valores. 
Ecocentro TV en Internet ha abierto un canal de vídeos de producción propia a favor del cambio social.  Publica dos programas mensuales en un formato pausado y propicio para abordar cuestiones de gran interés en profundidad. El primero de los programas es 'Ecos del cambio' y divulga noticias que reflejan las últimas propuestas para solucionar los problemas de las personas y la sociedad de hoy centrándose en temáticas como la vida sana, los beneficios del yoga y la meditación, banca ética, economía solidaria, comunicación y tecnologías limpias.

        

El segundo espacio, llamado 'El Hilo de Ariadna' entrevista a personalidades relevantes en áreas como la ciencia con conciencia, consumo responsable, salud, justicia y, entre otros, espiritualidad.
Os recomiendo entrar a este canal en Youtube y ver sus vídeos porque pueden ser interesantes e inspiradores. En el vídeo publicado 25 de marzo. El Dr. José María Mallarach, miembro de las Comisiones de Áreas Protegidas y de Políticas Ambientales de la (UICN) nos va desgranando los valores insertos en las distintas tradiciones religiosas, que son universales, compartidos por todos, y que nos pueden ayudar, no sólo en la conservación de la naturaleza sino también para realizar una vida en Plenitud. Pura ecosofía.



Lee más:
Ecocentro estrena un nuevo canal de vídeo de producción propia a favor del cambio social

jueves, 9 de abril de 2015

La hora de la 'X Solidaria' al declarar la renta



La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha lanzado esta semana su campaña de información y concienciación sobre la necesidad de hacer la declaración de la renta. El martes, responsables de las plataformas del Tercer Sector y las ONG de Acción Social comparecieron ante los medios junto a la directora general de Servicios para la Familia y la Infancia para recordar lo beneficioso que es marcar la 'X Solidaria' y ceder un 0,7% del resultado de la declaración a las orgnizaciones sociales.
Solo en 2015, gracias a lo cedido por los ciudadanos el pasado año, se están llevando a cabo 1.236 programas de acción social en España y se entregó un 19% a cooperación internacional y un 1.4% a Medio Ambiente. Se calcula que uno de cada tres contribuyentes marcó la casilla 'Actividades de Interés General Considerada de Interés Social'. No obstante, Juan Lara, presidente de la Plataforma de ONGs de Acción Social destacó que todavía el 47% no marca esta casilla (un 29% no señala ninguna y un 18% solo la de la Iglesia Católica, aunque se pueden marcar las dos). 
El beneficio del ingente trabajo que hacemos las ONGs en España es enorme y más aún con las grandes capas de población que están quedando en exclusión social debido a la larga crisis económica. Seis millones de personas se benefician de esos 1.236 programas en marcha. Como destaca Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector marcar la x es "una decisión pequeña pero que tiene muchos efectos con consecuencias enormes y muy favorables".
Por poner ejemplos concretos, el trabajo de los 111 voluntarios del Teléfono de la Esperanza en Málaga se tradujo en 2014 en atender 6.917 llamadas de teléfono de personas en crisis, orientar a 723 personas en entrevistas personales con psicólogos, terapeutas familiares y abogados y facilitar herramientas para ser más felices a los 425 seres humanos que participaron en los cursos, talleres y grupos de desarrollo personal que se llevaron a cabo.
El Teléfono de la Esperanza está presente en 30 provincias españolas, en Oporto (Portugal) y en 9 países de Latinoamérica. En Zúrich (Suiza) funciona como recurso de ayuda para el numeroso colectivo de hispano-lusohablantes.
Como botón de muestra, os dejamos aquí un enlace a la memoria 2014 del centro de León.


Leer más: 

El 47% de los contribuyentes no marca la 'X Solidaria'

sábado, 4 de abril de 2015

CON OTRAS GAFAS / Dar voz a los sin voz

      


Relacionarse con otros es una actitud innata a cualquier ser humano. Vivimos una socialización constante que comienza en la familia y se extiende a todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, muchas veces caminamos por la calle esquivando o mirando de reojo a esas personas que se apostan en las esquinas o los cajeros de los bancos pidiendo dinero. Nos parecen seres extraños, marginales e incluso amenazantes. Son los últimos, lo excluidos, aquellos a los que las circunstancias de sus vidas han llevado a la calle. Vidas de supervivencia al límite de lo soportable por cualquier persona. Pararse y hablar con uno de ellos es un ejercicio de realismo y humildad para cualquiera de nosotros que, a veces, nos agobiamos o quejamos de cualquier contratiempo en nuestro mundo de comodidades. Escucharles, conocer sus situaciones de vida nos permite comprobar la fragilidad del ser humano. Son historias de vidas quebradas por un divorcio, las adicciones, el desempleo o la falta de raíces en una ciudad extraña para ellos. 
Una nueva iniciativa nacida en Sudáfrica salta de continente a continente recorriendo el mundo. Se llama Street Store y se autodenomina 'un encuentro alrededor de ropa libre'. Durante cinco horas, se instala un mercadillo en el que los 'sin techo' pueden adquirir ropa y zapatos de forma gratuita -algo que ya pueden obtener en diferentes asociaciones- y también conversación. Esto es lo novedoso. Un indigente apodado 'El cordobés' muestra en el video  su sentido agradecimiento y un voluntario, Paco León, cuenta la experiencia que supone para él escuchar y también compartir cosas de su vida con el primero. Hablar con mendigos. Sencillo, directo y, sobre todo, muy beneficioso para personas acostumbradas a la dureza de las calles. Una acción que regala esperanza a los desesperanzados.

En este enlace podéis conocer las decenas de encuentros de este tipo que se han celebrado en diversos países:



Noticia en 'El Mundo'