sábado, 16 de junio de 2012

Pablo Padros: ''Los Tres Tenores es un 'show' que hace que el público se lo pase en grande"




El Teléfono de la Esperanza celebra el próximo martes 26 de junio su gala benéfica anual. Este año tenemos un programa de lujo con el espectáculo 'Los Tres Tenores', que pone en marcha la compañía Teatro Lírico Andaluz sobre el escenario del Teatro Cervantes de Málaga. El director de la compañía, Pablo Prados, nos cuenta aquí como surgió este grupo de amantes de la ópera, su trayectoria y puesta en escena.

- ¿Cómo surgió la idea de crear una compañía lírica en Andalucía?

Un grupo de amigos del Coro de Ópera de Málaga teníamos la inquietud de montar nuestras propias producciones. El sueño se hizo realidad y en el 2001 comenzamos.

- ¿A qué os dedicáis aparte de a la compañía?

En general a trabajos relacionados con la música, ya se sea maestro/a de música, profesores de canto…unos cuantos somos enteramente profesionales de la música y vivimos de ello. La música es lo suficientemente importante en sí como para dedicarnos a ella por completo. Eso en Europa lo tienen más claro que en España. Nos esforzamos por ampliar esta mentalidad.

¿En que países habéis actuado y que actuación recuerdas, quizás, con un cariño especial?

Hemos actuado en Alemania, Roma, Dubai, Gibraltar, muchísimos teatros españoles. Este año vamos a final de Agosto a Lituania. Todas las actuaciones se recuerdan con cariño. Cantar es un privilegio y para nosotros cantar es siempre un regalo.

- El Teatro Lírico Andaluz suele organizar conciertos a beneficio de causas solidarias. ¿Por qué tomáis esas iniciativas?

Consideramos que cada cierto tiempo y sin abusar de los artistas  debemos hacer algún acto benéfico. Es una forma de devolver a la sociedad parte de lo que nos ha dado.

- ¿Qué es lo que caracteriza vuestros montajes musicales?

Creo que el dinamismo, espontaneidad y cercanía con el público. Luchamos contra la imagen preconcebida de  que la lírica ha de ser algo elitista y aburrido. Es justo lo contrario. Los grandes compositores han sido justamente en su gran mayoría personas de condición humilde y con una vida azarosa y divertida a la vez,  que cultivaban también la disciplina.

- ¿Quien se encarga de vuestro vestuario y escenografía?

Tenemos un equipo de sastras y tramoyistas que se encargan de ello. La compañía la forman más de 100 artistas entre músicos, coralistas, actores, cantantes, técnicos, pianistas… un reto siempre poner a todo el mundo de acuerdo.

- ¿En qué consiste el espectáculo Los Tres Tenores y que piezas interpreta?

Es nuestro espectáculo más internacional y uno de los de mayor éxito, a pesar de que somos pocos intérpretes en su ejecución. De la primitiva idea de Plácido Domingo nosotros aportamos nuestra forma de ser del Sur, dándole al espectáculo unas notas características que lo convierten en un “show” en el sentido anglosajón del término. Si el público escucha buena música y buenas voces, pero además se lo pasa en grande, eso es un plus que yo diría con humildad que no lo aporta nadie. Es además el futuro porque tenemos a un público con una cultura cinematográfica y televisiva que no se conforma ya con cualquier cosa. El público debe pasarlo bien y debemos hacer que el tiempo vuele para el espectador. Si conseguimos eso, nos damos por satisfecho.

- ¿Cómo os formásteis en el canto?

Con diferentes profesores de prestigio internacional. Cada cual por su camino, unos con la carrera terminada de canto y otros no.

- ¿Cual es tú aria de opera favorita?

Muchas me gustan. Vesti la giubba, La donna é móbile, Nesum dorma… depende del gusto de cada uno.

- Muchas personas, sobre todo los más jóvenes, no conocen la zarzuela o la opera. ¿Cómo le animarías para que acudieran al evento del 26 de junio a beneficio del Teléfono de la Esperanza?

Lo que les diría es que esten abiertos a todo aquello que piensen que es bueno para ellos. Estoy seguro que alguna vez se han emocionado escuchando la música por ejemplo de algún perfume que ha salido en la tele. Esa música posiblemente correspondería a uno de los grandes compositores que han hecho también ópera o zarzuela. Si les ha gustado viendo el anuncio, es que también les gusta la ópera y la zarzuela. Solamente que nosotros los intérpretes jóvenes de este tiempo, tenemos que hacer una labor muy importante pedagógica para que la gente joven conozca esta música de forma amena para ellos. Esa es nuestra labor y nuestra misión. Esperemos no defraudarles.


Las entradas están a la venta en nuestra sede (Hurtado de Mendoza, 3. Málaga) a los precios de 20, 14, 10 y 5 euros. También se puede adquirir por teléfono (952-652651), pidiéndolas al correo malaga@telefonodelaesperanza.org y en El Corte Inglés

Este es el programa del espectáculo:



No hay comentarios: