jueves, 19 de abril de 2012

El Teléfono de la Esperanza de Málaga recibió 8.206 llamadas en 2011, un 10,5% más que el año anterior


Dicen que la ESPERANZA es lo último que se pierde, es la última trinchera de esa lucha por vivir. Porque la ESPERANZA acompaña la soledad, alivia el dolor del alma y ayuda a soportar el del cuerpo cuando la analgesia tarda en llegar. Consuela al que ha perdido y al que ya no tiene nada que perder, hace que te levantes, uf, otro día más y llegar hasta la noche. Está contigo en las noches de insomnio y en los días que no sabes porque sigues vivo cuando te faltan razones y motivos. Es el médico del alma cuando el enfermo sabe que su mal no va a tener remedio. Por eso, desde hace 40 años, cada vez que alguien marca un número de teléfono y le respondemos: “Teléfono de la Esperanza, dígame”, intentamos, escuchando, volver a prender esa candelita que hace brillar la esperanza.


La prolongación de la crisis económica con todas sus consecuencias en las familias y las personas se está notando con crudeza en nuestra casa de esperanza. En Málaga, durante 2011, recibimos 8.206 llamadas, un 10,5% más que el año anterior y no hay proporción entre las llamantes y los llamantes. Hasta un 95,2% fueron mujeres frente a un 4,8% de hombres. Además, nuestra memoria anual de 2011 desvela una actividad intensa con una amplia participación de personas.


TRAMOS DE EDAD. Por grupos de sexo y edad, estos son los porcentajes con más llamadas:

Mujeres de 38 a 47 años ----------- 21,17%
Mujeres de 48 a 57 años ----------- 14,3%
Mujeres de 28 a 37 años ----------- 13,3%
Hombres de 38 a 47 años ---------    9,5%

ENTREVISTAS PERSONALES.  1.042 a 535 personas

Psicología                                  87,35%  
Departamento Jurídico                5,73%
Orientación Familiar                    4,36%
Religioso-Moral                            2,56%

Las entrevistas fueron realizadas por 14 profesionales de la Psicología, 3 del Departamento Jurídico, 2 de Orientación Familiar y uno Religioso-Moral.

GRUPOS DE APOYO. Más de 150 personas se han beneficiado de las actividades de los grupos de apoyo.

Focusing (dos grupos)     ---------    49 personas
Mujeres Maltratadas         ---------    25
Separación Afectiva         ---------     18
Elaboración de Duelo       --------       8
Programa 'Entre Amigos' --------      70

PROMOCIÓN DE LA SALUD EMOCIONAL INDIVIDUAL
Grupos de Desarrollo Personal 
Combatir la ansiedad      (2)                    32 participantes
Autoestima y Habilidades Sociales (2)    37 participantes
Pensamiento Positivo    (2)                      32 participantes

PROMOCIÓN DE LA SALUD EMOCIONAL FAMILIAR

Cursos 'Educadores Hoy' (2)                 38 participantes

ENSEÑANDO A AYUDAR

Cursos 'Conocimiento de sí mismo' (2)    68 participantes
Cursos 'Crecimiento Personal'          (2)    53 participantes
Seminario 'Relación de Ayuda'          (2)   
Seminario 'Orientación por teléfono'(2)    25 participantes
Formación permanente
del voluntariado                        22 horas    32 participantes

No hay comentarios: