jueves, 31 de mayo de 2018

Carlos López impartirá la ponencia 'Solo se puede SER, siendo con otros' el sábado en 'Entre Amigos'




El programa 'Entre Amigos' tiene una cita, la primera de junio, el próximo sábado con la ponencia, que será dictada por Carlos López. 
La charla es la segunda parte de otra anterior, también a cargo de Carlos López, que título "Algo más que sobrevivir". En aquella  nuestro compañero habló de la tendencia actual a la hiperactividad de las personas, pero también del aburrimiento y la insatisfación y planteó forma para dar sentido a nuestro día a día en la vida.
El ponente destacó que a pesar de la tendencia a la indiferencia y el aislamiento que se producen hoy día, "las personas estamos hechos para la vida y vivir intensamente. Y en esta misma sociedad se puede observar la reacción de muchos que buscan en el contacto personal o en el encuentro con la naturaleza una salida para mejor vivir. El ser humano está hecho para algo más que «sobrevivir».


Si quieres saber más sobre esta interesante cuestión,  ven el sábado a nuestra sede y asiste a la charla

Sábado 2 de junio: 19.45 h
Teléfono de la Esperanza
Calle Hurtado de Mendoza, 3

martes, 29 de mayo de 2018

Una noche de artistas con alma solidaria


Una gala entre la copla y el humor. Así, como le gustó definirla a nuestro presentador, el pintor Antonio Montiel, fue nuestra velada benéfica del pasado martes 22 de mayo. Una noche en la que hubo risas, canción española y emociones. Amigos, colaboradores y simpatizantes del Teléfono de la Esperanza, llenaron el Teatro Cervantes y disfrutaron del arte de grandes profesionales de la canción, la música y el humor.
Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, subió al escenario del más antiguo de los coliseos malagueños pasadas las ocho de la tarde para agradecer el apoyo de instituciones, voluntarios y colaboradores. A continuación trasladó a la audiencia un mensaje de esperanza y solidaridad construido sobre la significativa nomenclatura que el callejero malagueño sitúa alrededor de nuestra sede. "Para llegar a donde nos instalamos hace 46 años hay que pasar por la calle Amargura y por casualidad o causalidad nos encontramos con 'Villa Esperanza' para vencer ese sentimiento de desaliento, la amargura, es justamente eso, el estado de ánimo que nos presenta como posible lo que deseamos, lo que ambicionamos, por lo que luchamos y nos lleva a la victoria, nos ayuda a relativizar las dificultades y a vencer las crisis personales y vitales que a menudo nos zarandean".
La esperanza que tantas mujeres y hombres sienten al salir de nuestra tranquila casa se dibuja también, por casualidad o causalidad, al salir de ella y doblar a la izquierda hasta encontrarnos con la Virgen de la Victoria dominando la ciudad o hacia la derecha al adentrarnos en el Camino Nuevo. "En todo camino nuevo que emprendemos -resaltó Juan Sánchez- el Teléfono de la Esperanza nos puede servir de brújula, de estrella que iluminará la senda por la que podemos encontrar la salida del posible laberinto de nuestra desorientación a través de nuestros servicios de ayuda, muy profesionalizados, tanto por teléfono como presenciales".
La ruta del Camino Nuevo en Málaga lleva al ancho mar, y en el camino de la vida a navegar y no "dejarnos abatir por las tempestades". 


El presidente del teléfono agradeció a los "magníficos" y "solidarios artistas" su generosa colaboración y dio paso al presentador. "Es todo un privilegio presentar a todo un guerrero de la luz, al pintor del alma, al insigne pintor malagueño Antonio Montiel".
El pintor malagueño condujo con su sensibilidad artística nuestra gala por segunda vez. En una noche de canción malagueña y española, tuvo unas palabras de homenaje sincero para su amigo, el cantaor Antonio de Canillas, figura del flamenco y la saeta, y colaborador de diversas causas sociales, entre ellas la lucha contra el cáncer.


Antonio Montiel dio paso al ballet de José Lucena que puso en escena una coreografía de bailes de malagueñas, verdiales y jábegas en el que las bailarinas lucieron coloristas trajes de fiesta.


La primera de las cantantes en intervenir fue la perchelera Raquel Framit que, precisamente, cantó 'Percheles', y a ella le siguió Patricia Vela. La entrada de la cantante sevillana fue espectacular, apareciendo desde la oscuridad del patio de butacas para regalarnos su canción 'La copla en mi voz', un referente para la nuevas generaciones de cantantes del género. Los sonidos del piano de José M. Vaquero acompañaron a las dos artistas.


El gran Moncho Borrajo cerró la gala con su análisis incisivo de la actualidad política española y sus momentos de ternura inteligente. Borrajo se sentó y puso su alma de artista -actúa, canta y también pinta- al servicio del mensaje de la esperanza. El gallego tomó un teléfono, se rodeó de silencio y evocó la tristeza de las personas angustiadas que llaman al Teléfono de la Esperanza. El Cervantes se vino abajo.

sábado, 26 de mayo de 2018

CON OTRAS GAFAS / Reconocimiento a 50 años de labor humanitaria





El pasado viernes 18 de mayo, la Asociación Orden al Mérito Humano de Andalucía otorgó a nuestra sede en Sevilla la Gran Cruz de Honor por la trayectoria del Teléfono de la Esperanza en la ciudad hispalense y el realizado a lo largo de casi 50 años.
El acto de entrega tuvo lugar en el Centro Cívico Sindicalistas  Soto, Saborido y Acosta, conocido popularmente como la Ranilla, y en el mismo participó nuestro compañero Ángel Pérez, miembro del Consejo de Centro del centro de Sevilla.
Desde nuestra asociación queremos agradecer profundamente a esta Asociación el reconocimiento que hacen a nuestra labor y dar la enhorabuena al resto de galardonados. 
La de Sevilla fue la primera sede de nuestra organización gracias a la iniciativa de Serafín Madrid, fundador del Teléfono de la Esperanza.
Enhorabuena al voluntariado del teléfono en Sevilla por el gran trabajo de promover la salud emocional de las personas y dar razones para la esperanza durante cinco décadas. 

Leer más:
El Teléfono de la Esperanza cumple 45 años



jueves, 24 de mayo de 2018

La empatía o el arte de "ponerse en los zapatos ajenos"




Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza, y Celia Bermejo y Antonio Ismael, conductores del espacio 'Málaga al día. La 2ª hora' en Canal Málaga Radio, hablaron sobre el sentimiento de la empatía en la tertulia que mantuvieron el 8 de mayo.
Se trata de un sentimiento que conecta mucho con el mundo interior de las personas y sus estructurales cerebrales y que se adquiere a lo largo del aprendizaje vital. "La experiencia nos hace ser cada vez más empático. Es ponerese en los zapatos ajenos", resumió Juan Sánchez.
La persona empática con los demás se caracteriza por saber actuar en relación con otros sin etiquetarlos y por una escucha activa que permite comprender como sienten y piensan. Otra actitud que es clave en las personas empáticas es el saber hacer preguntas con interés.
Los orientadores del Teléfono de la Esperanza, formados para la escucha activa y experimentados en la conversación sobre emociones y sentimientos, hacen una labor constante de ponerse en el lugar de la persona que está pidiendo ayuda por múltiples motivos.
Juan Sánchez valoró también la importancia de saber tener un cierto sentido del humor para ponerse en el lugar del otro, pero sin sarcasmo, ni ironía.
Antonio Ismael puso un ejemplo de empatía personal de una persona hacia otra. El de una mujer de Albacete que en los años 60 se ofreció a ser madre de un chico vasco acusado de un robo que no había cometido y desterrado a tierras manchegas. El chico la aceptó y se integró en la familia y en el pueblo. La cantante Rozalen ha hecho de esa historia que protagonizó su abuela, la canción que acompaña a esta entrada al blog. Al acabar uno de sus conciertos, un hombre de más de 70 años se acercó a la cantante y le dijo: "Yo soy el hijo de tu abuela".

El programa completo se puede escuchar en:
http://www.canalmalaga.es/malaga-al-dia-2a-hora





martes, 22 de mayo de 2018

Moncho Borrajo utiliza un teléfono en su actuación a beneficio del Teléfono de la Esperanza





Llegó el día. Esta noche el Teatro Cervantes de Málaga se viste de gala con el Teléfono de la Esperanza. Una celebración que se promete muy interesante y divertida con las actuaciones, entre otros, del showman gallego Moncho Borrajo. V
a a ofrecernos un monólogo elaborado, como es habitual en él, con temas de actualidad y mostrará su simpatía hacia la labor del Teléfono de la Esperanza utilizando un teléfono durante su actuación. Además, la canción que representó a España en Eurovisión va a ser motivo de inspiración en uno de los sketches del cómico.

Moncho Borrajo, desde Canarias, nos comentaba esta mañana que "hace dos años que no actuó en Málaga" y se mostraba aliviado de que el futbol televisado no compita esta noche con la gala, como le ha ocurrido en otras ocasiones durante sus giras. "Menos mal que no hay partido de futbol porque mayo es terrible con las finales".

Sobre las tablas del Cervantes estarán también las cantantes de copla española Patricia Vela y Raquel Framit, que estarán acompañadas por la compañía de baile de José Lucena y el piano de José M. Vaquero.

El conocido pintor malagueño Antonio Montiel se encarga de presentar la gala, como ya hizo en la edición del año pasado. Antonio ha animado a amigos y conocidos a asistir a nuestra gala compartiendo en sus redes sociales el anuncio y publicando mensajes como este:


¡ AMIGOS ! Os animo a que nos acompañéis la noche del 22 de Mayo en el Teatro Cervantes de Málaga para contribuir con el Teléfono de la Esperanza
Será un gran espectáculo !!!


sábado, 19 de mayo de 2018

CON OTRAS GAFAS / Empresas que donan parte de sus impuestos a las ONGs


Foto: http://www.compromisorse.com


El informe anual de la Coordinadora de ONGD de España conocido este viernes nos ha permitido conocer que ya son 2,3 millones de españoles los que colaboran de una u otra manera con las 77 organizaciones integradas en esta coordinadora y 20.000 personas colaboran en su voluntariado. También se informó de que casi 7.676 personas trabajan en estas asociaciones.
Los años de crisis han servido para que aumente considerablemente (un 25%) el número de ciudadanos que colaboran con las ONGs y también para comprobar como han ido creciendo las aportaciones privadas frente a las públicas, situándose en 327,6 millones frente a 235,7 durante el año 2016.
La buena y novedosa noticia que nos trae este año 2018 es que el Gobierno ha introducido una medida legal en la Ley de Presupuestos de 2018 para que un 0,7 de lo que las empresas pagan por el Impuesto de Sociedades se destine a las ONGs, como se viene haciendo con el 0,7 del IRPF en la declaración de la renta. El camino de la financiación por vías privadas está llamado a seguir creciendo en los últimos años.
Se trata de una buena noticia tanto para las entidades integradas en la CONGD y las que forman parte de la Plataforma del Voluntariado de España, como es el caso del Teléfono de la Esperanza. Nuestra organización lleva funcionando desde 1971 y cuenta con un gran equipo de voluntarios prestando servicios en más de 40 ciudades de España, Europa y Latinoamérica. Ofrecemos orientación teléfonica los 365 días del año, intervención en entrevistas personales, orientación familiar, talleres para crisis específicas y una gran actividad de promoción de la salud emocional de la población. 


Os recordamos que en Málaga, tenéis una gran oportunidad de colaborar económicamente con las actividades del Teléfono de la Esperanza y a la vez disfrutar de las actuaciones de gran artistas.

Será el martes 22 de mayo a las 20h en el Teatro Cervantes

Entradas a la venta y reservas: 952/652651
Teléfono de la Esperanza. Calle Hurtado de Mendoza, 3.  Málaga




viernes, 18 de mayo de 2018

"Tu pensamiento: es el orígen de tus problemas?"




Esperanza Muñoz
Coordinadora del programa 'Entre Amigos'
Nuestras creencias, forjadas a lo largo de nuestra vida, condicionan de forma importante, nuestros pensamientos. 
Son éstos los que en muchas más ocasiones de las que creemos nos limitan e impiden que lleguemos a conseguir nuestros objetivos.
Este sábado, tendremos ocasión de reflexionar sobre ello y hacernos conscientes. También mediante distintas dinámicas trataremos de experimentar y aprender qué podemos hacer para que quien dirija nuestra vida seamos nosotros mismos, y no aquellos pensamientos que lejos de ayudarnos, nos dificultan el camino.
Ven este sábado al programa 'Entre Amigos' y podrá conocer como funcionan nuestros pensamienos y de que forma podemos encauzarlos para mejorar nuestras vidas.

martes, 15 de mayo de 2018

Quedan entradas para la gran gala benéfica del 22 de mayo en el Teatro Cervantes de Málaga





Falta una semana para nuestra gala benéfica en el Teatro Cervantes. Una gala por todo lo alto, ya que contaremos con un plantel de artistas de larga trayectoria: el showman gallego Moncho Borrajo, la cantante malagueña Raquel Framit y la sevillana Patricia Vela. También estarán la compañía de baile de José Lucena y el pianista José M. Vaquero.


Seguimos vendiendo las entradas en nuestra sede en Calle Hurtado de Mendoza, 3

¿Todavía no tienes la tuya?

Llama ya al 952/652651 y resérvala


Disfruta de estos grandes artistas y colabora  con la labor de promoción de la salud emocional del Teléfono de la Esperanza.
Para abrir boca te dejamos enlaces de entradas anteriores al blog con videos de actuaciones de los diferentes artistas.



Moncho Borrajo en su espectáculo ! Madre mía, cómo está España ¡:                                                  

https://bit.ly/2rHPx0Y


Patricia Vela en el programa 'Fiebre del Sur' de Canal Sur: 


Raquel Framit cantando en el IX certamen de canción española 'Ciudad de Torremolinos':



sábado, 12 de mayo de 2018

El Comercio Justo cambia las vidas de productores y artesanos en todo el mundo


Bolsa de playa de las tiendas de Intermon Oxfam


Hoy se celebra el Día Mundial del Comercio Justo para sensibilizar sobre la necesidad de fomentar hábitos de consumo que ayuden a impulsar los productos de los pequeños artesanos y agricultores en numerosos países del Tercer Mundo. El Comercio Justo se sostiene sobre una cadena de producción que respeta los derechos de los trabajadores, la igualdad entre hombres y mujeres y el medio ambiente y propicia que sus productores cobren un salario justo. Jaime Manteca, portavoz de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha hecho un llamamiento a la ciudadanía "para que realice un consumo más ajustado a sus necesidades reales y favorezca aquellas formas de producción respetuosas con los Derechos Humanos y laborales y con el medio ambiente"
Medio centenar de localidades celebran en toda España este Día Mundial del Comercio Justo con actos lúdicos.
El Comercio Justo tiene unos efectos tangibles y directos donde se implanta y permite cambios importantes en la vida de las personas. Representantes de la organización The Juke Works, perteneciente a Caritas aseguran que los hijos de los trabajadotes artesanos logran estudiar y conseguir desarrollarse profesionalmente como médicos o profesores universitarios. Esta ONG viene impulsando desde hace décadas en Blangadesh un total de 2000 cooperativas de artesanos que producen sus productos y los comercializan por un precio justo. El resultado final de este esfuerzo colectivo es muy esperanzador especialmente para las mujeres. Se ha constatado que las aldeas donde funcionan las cooperativas se diferencian de las que no tienen implantado este sistema de producción en que las mujeres toman decisiones propias y tienen voz.

En este enlace podéis encontrar los más de 60 puntos de venta de productos alimentación, moda, hogar, libros, cosmetica y juguetes de comercio justo en la provincia de Málaga: 


Leer más:


miércoles, 9 de mayo de 2018

Patricia Vela llenará de sonidos de copla española la gala del Teléfono de la Esperanza el 22 de mayo






Apenas faltan dos semanas para nuestra gala benéfica de primavera. En esta ocasión, tendrán un peso especial el humor, de la mano del genial Moncho Borrajo, y la copla española con la presencia de dos importantes artistas, la malagueña Raquel Framit, a la que ya presentamos en una anterior entrada a este blog, y la sevillana Patricia Vela.
Patricia Vela tiene un peso específico en el mundo de la copla, conquistado a lo largo de muchos años de actuaciones en teatros y conciertos. También es conocida por sus intervenciones televisivas. La que acompaña a este post tuvo lugar en 2013 en el espacio 'Fiebre del Sur' de Canal Sur. Los aficionados y críticos destacan de ella "su personalísima voz llena de matices, potente y delicada a la vez, por su elegancia, su empaque y su señorío a la hora de pasear los escenarios".





La gala será presentada por el pintor Antonio Montiel, que ya presentó la de 2017 e irá dando paso a las actuaciones de Patricia Vela y Raquel Framit. Estarán acompañadas por el grupo de baile de José Lucena y el pianista José M. Vaquero.
Raquel Framit es una cantante malagueña de copla española con una larga trayectoria.  Forma parte del grupo de artistas 'Málaga cantaora', circuito de la Diputación Provincial que recorre los pueblos malagueños.




Gala Benéfica Teléfono de la Esperanza

Día: 22 de mayo

Hora: 20.00 h

Lugar: Teatro Cervantes


Entradas a la venta: Teléfono de la Esperanza
Calle Hurtado de Mendoza, 3
Reservas: 952/652651

lunes, 7 de mayo de 2018

El gran Moncho Borrajo estará con su show "¡ Madre mía, como está España !" en la gala del Teléfono de la Esperanza




Se acerca nuestra gran gala benéfica. Será en el Teatro Cervantes de Málaga el 22 de mayo a las ocho de la tarde. Este año contamos con la presencia, entre otros artistas, del gran Moncho Borrajo, que lleva nada menos que 44 años sobre los escenarios. Borrajo se dio a conocer por sus actuaciones en la Sala Cleofás en Madrid y, posteriormente, en diferentes espacios de televisión. Derrochó ternura, inteligencia y un gran sentido del humor en sus sketchs e improvisaciones. Actualmente recorre España con su espectáculo "¡ Madre mía, como está España !". En el video que acompaña a esta entrada al blog, podéis ver una parte de su actuación en el Teatro Cervantes de Almería en 2017.
En la gala del Teléfono de la Esperanza, estarán también las veteranas cantantes malagueñas, Patricia Vela y Raquel Framit, la compañía de baile de José Lucena y el pianista José M. Vaquero. El pintor Antonio Montiel se ocupará de presentar el espectáculo.



Entradas a la venta en el Teléfono de la Esperanza

Calle Hurtado de Mendoza, 3 - Málaga

Reservas: 952/652651

sábado, 5 de mayo de 2018

CON OTRAS GAFAS / Estamos en la XV Semana del Voluntariado




La XV Muestra de la Participación y el Voluntariado, organizada por el Ayuntamiento de Málaga, se abrió ayer en el Paseo del  Parque de Málaga con la presencia de muchas de las 180 asociaciones y colectivos que trabajan en el campo del voluntariado y están integradas en la  Plataforma del Voluntariado de Málaga. Además del recorrido por los stands, los visitantes pueden asistir a las diferentes actividades que se llevan a cabo en el Recinto Eduardo Ocón. Entre estas, destacamos la presencia de la radio comunitaria Onda Color, que cuenta con stand desde el que transmitirá en directo lo que se está haciendo en la muestra. Además, hoy tiene lugar una ruta turística guiada por el centro de Málaga y mañana domingo habrá una caminata solidaria.
Los malagueños y visitantes tienen una buena ocasión para conocer el trabajo de  los voluntarios en campos tan diversos como la intervención social, menores, mayores, inmigración, mujeres, exclusión social o saludm, entre otras muchas. El Teléfono de la Esperanza está allí con su stand ofreciendo información sobre su amplia labor de promoción en el campo de la salud emocional y la organización de talleres, cursos y grupos de autoayuda.




Un grupo de 11 voluntarias de nuestra organización se turnan desde la mañana de ayer viernes para permanecer en el stand ofreciendo información a cuantos la soliciten. Las voluntarias son: Isabel Hidalgo, Margarita Váquez, Carmen Reche, Azahar González, Sonia Alcaraz, Consuelo Cuevas, Lola Vilchez, Edurne Rivero, Ana Miranda, Isabel Fernández y Graciela Locca.

miércoles, 2 de mayo de 2018

'Entre Amigos' te regala un GPS para combatir el aburrimiento






Carlos López será el encargado de dar la charla en la próxima reunión del programa 'Entre Amigos' el primer sábado de este mes de mayo. Ha titulado su intervención 'Algo más que sobrevivir' y en ella abordará una cuestión paradójica que se suele producir en la vida de muchas personas hoy día. Estimulados por múltiples ofertas de consumo de ocio, viven frecuentemente desmotivados y aburridos en su día a día.


¿Qué es lo que está ocurriendo en esta sociedad acelerada e hiperactiva?


Carlos López nos explica que "son varios los factores que se vienen detectando en nuestra sociedad actual: El síndrome de pasividad y el aburrimiento especialmente en la juventud.
La industria floreciente de la diversión y el ocio (videos, juegos, cines, televisión y un largo etcétera) no consiguen que el aburrimiento sea menos. También el conformismo gana terreno en esta época, personas que funcionan movidos por los ciclos que la sociedad impone y marcando los estilos de vestir, de comer e incluso la tendencia y requisitos para ser felices.


¿Qué efectos tiene la exposición a tanta 'felicidad' que se nos oferta como un producto más?

Quizás el más crítico de los factores sea el de la indiferencia. Este es el que nos aísla de los demás generándonos un sentimiento de falsa independencia y de no necesitar a nadie, queriendo defender un bienestar que al final nos hace cada vez más tristes.
Y, sin embargo, las personas estamos hechos para la vida y vivir intensamente. Y en esta misma sociedad se puede observar la reacción de muchos que buscan en el contacto personal o en el encuentro con la naturaleza una salida para mejor vivir.
El ser humano está hecho para algo más que «sobrevivir».


Si quieres saber más sobre esta interesante cuestión, sobre todo, como encontrar alternativas a esas tendencias, ven el sábado a nuestra sede y asiste a la charla

Sábado 5 de mayo: 19.45 h
Teléfono de la Esperanza
Calle Hurtado de Mendoza, 3