sábado, 28 de julio de 2012

6 consejos para afrontar una crisis por pérdida de empleo



  
Juan Manuel Martín
Psicólogo del Teléfono de la Esperanza

Aunque el hecho de tener trabajo no hace a las personas más felices, está demostrado que no tenerlo es causa de infelicidad. El trabajo representa, no sólo una forma de ganarnos la vida, sino que pone orden en nuestro día a día y da sentido a nuestra existencia, puesto que se trabaja para dar un servicio a alguien y en ocasiones, podemos ver el efecto satisfactorio que produce sobre quien lo recibe. Hago esta introducción para resaltar que en estos momentos de crisis económica y social, también la pérdida del propio empleo, supone una crisis personal, individual.

¿Qué hacer cuando recae sobre uno mismo la crisis económica y nuestro trabajo peligra o lamentablemente, lo perdemos?

Confianza. Lo primero es intentar conservar la calma. No se hunde el mundo, no es un fracaso personal. Si hasta ahora hemos demostrado ser profesionales eficientes, capaces, voluntariosos, también debemos confiar en nuestra capacidad de adaptarnos a nuevas situaciones laborales. 


EN LO PERSONAL: PSICOLOGÍA POSITIVA. Podemos dedicar parte del tiempo que nos queda a investigar lo que en Psicología positiva se denominan fortalezas personales, descubriéndolas y profundizado en ellas, puede mejorar nuestra calidad de vida y abrirnos nuevos caminos profesionales. Están dividas en seis tipos que a su vez se pueden subdividir.


  • 1.Sabiduría y conocimiento: Implica la adquisición y uso del conocimiento; creatividad, curiosidad, deseo de aprender...
  • 2.Coraje: Consecución de metas ante situaciones de dificultad externa o interna; persistencia, integridad, vitalidad...
  • 3.Humanidad: Cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás; amor, amabilidad...
  • 4.Justicia: Conlleva una vida en comunidad saludable; responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo...
  • 5.Moderación: Nos protege contra los excesos; humildad, prudencia, autocontrol...
  • 6.Trascendencia: Provee de significado a la vida; gratitud, esperanza, espiritualidad...

EN LO LABORAL: UN MUNDO CAMBIANTE. Nuestra ocupación a lo largo de varios años nos ha hecho diestros en ciertas habilidades, pero quizá también hemos olvidado algunas otras o tengamos que aprender nuevas destrezas. 
         En primer lugar,  los conocimientos informáticos son los más demandados hoy en el mercado laboral. Usamos el ordenador como entretenimiento: correo electrónico, redes sociales, búsqueda de información..., pero hay otros aspectos en los que podríamos mejorar: ofimática, diseño gráfico, diseño de páginas web, programas específicos para ciertas ocupaciones... Si, hasta ahora el mundo de la informática nos ha sido ajeno, debemos aproximarnos a él sin complejos, sintiéndonos tan capaces como el que más: “Si crees que puedes, tienes razón, pero si crees que no puedes, también tienes razón”.
         Otra demanda del mundo laboral actual son los idiomas. Es complicado a cierta edad, iniciarse en el conocimiento de idiomas.  Más bien lo conveniente sería mejorar el nivel del idioma que se estudió en los años escolares: inglés o francés. Si hay que partir de cero, mejor un idioma que tenga similitudes con el propio, como el italiano, portugués, que otros de más difícil comprensión gramatical como el alemán, árabe o ruso, pero todo es ponerse. El alemán es un idioma que está siendo muy demandado desde que muchos españoles están optando por buscar su futuro en Alemania.
         No  hay que descartar la posibilidad de encontrar trabajo en un lugar distinto a donde se habita. Antes de emprender una aventura laboral en un país extranjero con idioma y costumbres distintas, puede tener mayor viabilidad plantearse la movilidad regional o nacional. Si acabamos trabajando en una región con idioma propio, debemos abrirnos al conocimiento de ese idioma, lo que facilitará nuestra integración.
Una opción muy actual es la de emprender un negocio o actividad por cuenta propia. En la situación de crisis en la que vivimos son miles de personas la que están formándose en proyectos con los que crear su pequeña empresa o su puesto de trabajo autónomo.


Flexibilidad. Una realidad que hay que aceptar, es que la época de los salarios altos y el trabajo fácil (si alguna vez la hubo) ha terminado. Las exigencias son altas y los salarios son cada vez más bajos, por lo que una alta pretensión en este aspecto,  dificultará  nuestra reinserción laboral. Ya habrá ocasión de reivindicarnos laboralmente cuando la situación económica mejore. 


EN LO SOCIAL: FAMILIA Y AMISTADES. Es el momento de reencontrarnos con la familia, amigos y abrirnos a nuevas amistades que amplíen nuestra red social, porque la extroversión y la amistad, está demostrado que aumentan el bienestar subjetivo (felicidad) de la mayoría de las personas.

Voluntariado. Puede ser un buen momento para colaborar en cualquier voluntariado, si no en lo económico, pues no corren buenos tiempos, si dedicando unas horas a la semana, lo que nos proporcionará gratificaciones personales y puede ser la ocasión para conocer personas que tienen intereses comunes a los nuestros, con los que se pueden establecer lazos de amistad y ayuda mutua. 
Para terminar, una idea de W. G. Ward (escritor y teólogo inglés):
“El pesimista se queja del viento. El optimista espera a que cambie. El realista ajusta las velas”

Seamos realistas.




ENLACES A WEBS DE INTERÉS
         
Autoconocimiento. Para un estudio personal, recomendable,  consultar la página web: www.psicologia positiva.org. 

Web del psicoterapeuta argentino Jorge Bucay y su hijo Damián Bucay: http://www.bucay.com/


Orientación Laboral y emprendimiento

https://www.facebook.com/Infoemprende

http://www.emprendedores.es/

Voluntariado. Webs interesantes:




Noticias positivas y con enfoque social






























lunes, 23 de julio de 2012

El grupo de folklore 'Solera' actuará a beneficio del Teléfono de la Esperanza el 22 de septiembre




El grupo de coro, rondalla y baile 'Solera' actuará el próximo 22 de septiembre en el Auditorio de la Diputación de Málaga a beneficio del Teléfono de la Esperanza.
'Solera' pertenece a la escuela de folklore, flamenco y danza de Alhaurín de la Torre (Málaga) y se creó en 1990. Desde entonces ha llevado su espectáculo por diversos puntos de España y también en otros países representando a Andalucía.
Uno de sus valores fuertes es su apuesta por el vestuario y la coreografía que adquieren una personalidad propia según la provincia de origen del cante o baile que interpreten.
El repertorio que podrán ver los amigos y seguidores del Teléfono de la Esperanza consta de una primera parte de malagueñas, fandangos, verdiales, fandanguillos de Almería, Jota de Aroche y El Vito, tanguillos de Cádiz, sevillanas y rumbas. Luego interpretarán 'Café de Chinitas' de García Lorca.
La segunda parte estará dedicada a coreografías de ballet clásico español como 'Bodas de Luis Alonso' y 'Andalucía' y 'Bulerías'.


Espectáculo del grupo 'Solera'

Día: 22 de septiembre
Hora: 20.00 h
Lugar: Auditorio de la Diputación de Málaga. Calle Pacífico.


miércoles, 18 de julio de 2012

Cómo despreocuparnos de los problemas cotidianos y evitar que nos paralicen (1)



Hoy rescatamos una de las intervenciones semanales de Juan Sánchez, presidente de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES), en Málaga TV. Se trata de 'Como despreocupranos (1)', el primero de una serie de tres vídeos, en los que Juan da pistas para que las preocupaciones por los problemas cotidianos no nos paralicen. Muchas veces estamos convencidos de que preocupándonos constantemente por un problema lo vamos a resolver antes, cuando generalmente se trata de los contrario. En ese sentido Juan nos descubre que lo primero que hay que hacer es ocuparnos, esto es, pasar a la acción para resolver los problemas como primera táctica para despreocuparnos. También hay que evitar la confusión que creamos con nuestros propios pensamientos irracionales. Por último, es muy importante que la estrategia de acción alimente nuestro presente evitando así atarnos a pensamientos de culpa por el pasado y preocupaciones infundadas por un futuro amenazante.

sábado, 14 de julio de 2012

El explorador





El explorador había regresado junto a los suyos, que estaban ansiosos por saberlo todo acerca del Amazonas. Pero ¿cómo podía él expresar con palabras la sensación que había inundado su corazón cuando contempló aquellas flores de sobrecogedora belleza y escuchó los sonidos nocturnos de la selva?

¿Cómo comunicar lo que sintió en su corazón cuando se dió cuenta del peligro de las fieras o cuando conducía su canoa por las inciertas aguas del río?



Y les dijo: "Id y descubridlo vosotros mismos. Nada puede sustituir al riesgo y a la experiencia personales". Pero, para orientarles, les hizo un mapa del Amazonas.

Ellos tomaron el mapa y lo colocaron en el Ayuntamiento. E hicieron copias de él para cada uno. Y todo el que tenía una copia se consideraba un experto en el Amazonas, pues ¿no conocía acaso cada vuelta y cada recodo del río, y cuán ancho y profundo era, y dónde había rápidos y dónde se hallaban las cascadas?


El explorador de lamentó toda su vida de haber hecho aquel mapa. Habría sido preferible no haberlo hecho.


Cuentan que Buda se negaba resueltamente a hablar de Dios. 
Probablemente sabía los peligros de hacer mapas para expertos en potencia.


Thony de Mello

miércoles, 11 de julio de 2012

El tiempo de la esperanza superó las 25.000 páginas vistas entre enero y junio



El tiempo de la esperanza, este blog que estás leyendo, ha experimentado un importante crecimiento de visitas y lecturas de sus contenidos dedicados a la ayuda de las personas en crisis y salud emocional en general. La publicación del artículo '9 factores para detectar una autoestima baja' en febrero arrastró una gran cantidad de lectores nuevos, gran parte de ellos procedentes de Perú y México y inició un período de crecimiento mes a mes alcanzándose las 27.364 páginas vistas entre el 1 de enero de 2012 y el 11 de julio.
El balance del primer semestre de este año es de 25.707 páginas vistas, 17.800 visitas (en cada visita se registraron 1,44 páginas vistas) y 16.129 usuarios exclusivos. Es decir, más de 16.000 personas de diversos países tuvieron acceso a las actividades del Teléfono de la Esperanza de Málaga.

La lista de los artículos más leídos en estos seis meses es esta:


1.- '9 factores para detectar una autoestima baja'   15.365
2.- Sin definir. El artículo en portada
     en cada momento                                                 3.131
3.- 'El artículo de la autoestima batió el récord'         1.390
4.- 'Buscando a Buda'                                                   189
5.- 'San Valentín: 5 consejos para una relación
de pareja sólida y sana'                                                157                           
6.- Curso 'El arte de comunicarse'                                150


Los días que tuvieron mayor afluencia de internautas:


8 de mayo con 498 páginas vistas
27 de abril con 327 páginas vistas


El 8 de mayo el blog estaba aún bajo el impacto del artículo en el que dimos cuenta de la entrega de diplomas a los orientadores publicado unos días antes, un momento clave en la vida del Teléfono de la Esperanza y que se vivió con mucha emoción. El 27 de abril publicamos un post sobre el programa 'Entre amigos' dedicado a los jóvenes.
Por último, tenemos la gran satisfacción de estar cerca gracias a la red de miles de personas que nos siguen desde América Latina, donde el Teléfono de la Esperanza tiene una creciente implantación.


Estos son los 8 países con más visitas a nuestro blog:



  1. Perú           4.187
  2. España      3.738
  3. México       2.515
  4. Colombia    2.071
  5. Venezuela  1.428
  6. Guatemala   635
  7. Ecuador       519
  8. Chile            372

viernes, 6 de julio de 2012

"El Teléfono de la Esperanza me ayudó a encontrar ilusiones al morir mi hijo y ahora yo escucho a las personas en crisis que llaman pidiendo ayuda"

Consuelo Cuevas, la segunda por la izquierda, en la entrega de diplomas el 28 de abril.


El Teléfono de la Esperanza cuenta desde el pasado mes de abril con un grupo de nuevos orientadores, voluntarios que cubren los turnos de escucha para atender a las personas en situación de crisis que marcan nuestro número en demanda de ayuda. Una de ellas, Consuelo Cuevas, es una persona especialmente fuerte por el terrible golpe que le dio la vida hace casi cuatro años. Consuelo cuenta aquí que le ocurrió, como ha ido reconstruyendo su vida y su felicidad poco a poco y con que fuerzas afronta los problemas de los llamantes.

- ¿En qué situación llegaste al teléfono?
Llegué totalmente derrotada porque había perdido a un hijo con 27 años de la forma más brutal. Era oficial de la Policía Nacional y el 12 de octubre de 2008 cogió su pistola y decidió acabar con su vida. Hay que respetar la decisión que tomó. El día 13 mi marido y yo llegamos al cortijo y lo encontramos muerto. No entiendo como llegó a eso cuando era un chico luchador y con proyectos de vida. Era muy vocacional, adoraba la Policía Nacional y estaba estudiando Criminología. Yo no entiendo como llegó a ese final y resultó que él, que tenía su pareja de cuatro años en Madrid, tenía otra relación. Había conocido a un chica que era compañera de trabajo, casada y con un hijo. Conociendo a mi hijo eso iba en contra de sus principios y entiendo que se enamoraron locamente. La chica tendría sus problemas y no sé lo que pasó. Lo único que sé es que él le mandó tres mensajes muy fuertes al móvil de ella en los que le decía que le hacia responsable de lo que iba a ocurrir porque le había derrotado anímicamente y le había tratado como a un perro. Como la relación era en secreto, ella no aviso a ningún compañero de la Policía porque pensaba que no lo iba a hacer. Se le escapó de las manos.

-¿La chica tomó un criterio profesional de restarle importancia?
Claro. Ella se confió en que era un chico muy fuerte y muy vital no lo haría. Yo no sé que es lo que pasó entre ellos, pero si sé que ella tiene un sentimiento de culpabilidad muy grande y no deja de llevarle rosas rojas al cementerio. Si hubiera acudido, él estaría en esta vida, pero estaría de Dios o lo que fuera.... y ya no lo tengo en esta vida. Lo que si quiero decir es que estoy como estoy gracias al Teléfono de la Esperanza.

- ¿Cómo contactaste con el teléfono?
Una psicóloga de la Policía Nacional nos vio hundidos a toda la familia y nos recomendó que acudiéramos al Teléfono de la Esperanza. Somos de Granada y me atendieron allí rápidamente gracias a que intervino Julia Alonso, la vicepresidenta del teléfono de Málaga. Nos aconsejaron que hiciéramos un cambio de residencia y nos vinimos a Málaga dejando en Granada lo que tenemos allí de toda la vida. 

- ¿Qué cursos has hecho?
Aquí en Málaga hice los cursos de Conocimiento de sí Mismo, Crecimiento Personal, Taller de Duelo, y Pensamiento Positivo después la formación de agentes de ayuda y por último estoy ya atendiendo al llamante. Mi hija también ha hecho varios cursos. Con todo esto yo respiré. Son unos cursos muy bien estructurados, Juan Sánchez tiene una gran vitalidad y el seguimiento es muy positivo por el grupo de personas con las que compartes.

- ¿Que encontraste para ganar vitalidad?
En el seguimiento de los cursos no podía hablar, pero observaba y escuchaba todos los problemas de las personas. Está claro que fui una esponjilla, absorviendo de los problemas de los demás y fui endureciéndome, reforzándome ....y buscando ilusiones en la vida porque yo soy el pilar de la casa y no podía derrumbarme. ¿Qué pasaría con mi esposo y mis otros dos hijos si me hubiera derrumbado?. Tengo que decir que para mí el seguimiento (de Conocimiento de sí Mismo y Crecimiento Personal) fue una bendición. Aquí está todo abierto a las personas que necesitan ayuda, cada uno expone su problemas y hay muchísimo respeto a todos. Eso me ha encantado. Hay respeto, humildad y saber estar. El grupo que me tocó es ideal: Mari Carmen Arco, Toñi Hevilla, Paco Amores, José Antonio Molero...un grupo buenísimo, sólido y con peso.


- ¿Con qué actitud escuchas a las personas que llaman?
Cojo con mucho respeto todo lo que me dicen, pero no me supera nada porque lo mí es muy fuerte. Tengo una fuerza interior que ojalá me dure para siempre. Mi hija me lo dice. Yo no sé si la fuerza la recibo de alguien, de mi hijo...a veces no me lo explico. Y fíjate que cuando se suicidó mi hijo quise dominar la situación y le decía a mi marido "Pepe, que José a muerto". Bajé las escaleras como flotando y cogí a mi hijo por los hombros encontré como una energía, una fuerza y jamás había visto a mi hijo con esa cara de paz. Como si me dijera "Mamá, no te preocupes que he descansado". Esa cara de felicidad se me ha quedado en la retina y mi marido también lo comentó. A veces me pregunto quien me dio a mi fuerzas en ese momento.


- ¿Eres una personas creyente?
Sí, sí, por supuesto. Sé que hay algo detrás de mí y me está dando empujones. Eso está clarísimo. Yo soy muy creyente. No sé si eso me da fuerzas pero la verdad es que es así. A veces me ocurren cosas que no sé si son casualidad o es que alguien me las ha preparado así. La chica me preguntó si podía hacer el funeral como a él le hubiera gustado y le dije que sí. Vinieron todos los compañeros y jefes y lo llevaron vestidos de gala hasta la bóveda. 


- ¿Qué ofreces a los que demandan ayuda?
Tengo sentimientos buenos y ofrezco mi preparación, mi bondad y mí manera de ser y noto que empatizo muy pronto con el llamante. Noto que se encuentra a gusto hablando conmigo. Las personas quieren que se les escuche y si hay temas fuertes, están los profesionales. Son gente que necesitan ayuda, calor y cercanía. 

lunes, 2 de julio de 2012

"El timón del barco está en mis manos'. Testimonio de una participante en el taller 'Cuidando al cuidador'



La labor del Teléfono de la Esperanza abarca numerosos aspectos de la personalidad y los procesos vitales de las personas siempre con el objetivo de dar ayuda y atención en crisis o de promover la salud emocional en general. Una de las situaciones más duras que se puede vivir es cuando una persona, la mayoría de ellas mujeres, dedican su tiempo y su vida a cuidar a otros que están enfermos, impedidos o son muy mayores y no se valen por sí mismos. Hoy recogemos el testimonio de una mujer cuidadora que ha hecho recientemente el taller 'Cuidando al cuidador' en el Teléfono de la Esperanza de León. Estas son sus experiencias, emociones y sentimientos que ha querido compartir con todos.



En un momento difícil de mí vida y, aunque soy reacia a ello, tuve que acudir a un profesional, para ayudarme a salir del bache. Ella me hablo del teléfono de la esperanza y me dijo que el taller de CUIDANDO AL CUIDADOR, podría venirme bien. Acertó de pleno, pues ha sido una experiencia estupenda y además crea adicción.

He conocido gente que vive una situación similar a la mía, que a veces no se siente valorada, ni comprendida, ni escuchada. Mujeres que llevan una pesada carga, por el hecho de ser mujeres, cuando en su familia existen hombres que podrían desempeñar su mismo papel, pero nadie se lo exige. El precio pagado, a veces, es muy alto; pero, lo hacen con tanto AMOR.

Me sorprendía, sobre todo, cuando nos daban los temas para leer y preparar en casa, como había cantidad de cosas que yo había sentido, vivido, experimentado, estaban perfectamente definidas y catalogadas, qué alegría sentir que no eras un bicho raro y que había personas que estaban sintiendo emociones similares a las tuyas.

El clima fue estupendo desde el primer día, era un entorno propicio para una comunicación sincera, sin temor, la escucha atenta de las compañeras te hace sentir que se implican en tu experiencia, poniéndose en tu lugar, para aportar un consejo, una palabra de ánimo.

Tengo que reconocer que al principio fue muy duro, había tanto dolor en alguna de las historias escuchaba, que pensé en abandonar. Gracias a Dios, no lo hice y ha sido muy enriquecedor y me ha ayudado a crecer como persona.

La calidad humana de los grupos ha sido excepcional, he sentido que me escuchaban y que me comprendían.

Quiero dedicar unas líneas a Mercedes. Transmite paz, alegría, ganas de vivir, a pesar de los momentos duros que ha sufrido, no ha renunciado ni un solo día a nuestro taller, enseñándonos a aceptar lo que te toca en cada momento de tu vida, todo te aporta algo, pero hay que estar despierto, tener todos nuestros sentidos receptivos, pero, sobre todo lo más importante el corazón, el alma, para poder canalizar todas esas emociones que marcaran el camino de nuestra vida.

El timón del barco está en nuestras manos, habrá días con marejada a fuerte marejada, otras días el mar estará sereno, no importa las circunstancias externas, el sol está dentro de nosotros, pues como dice tantas veces Mercedes todos somos únicos e irrepetibles y tenemos una fuerza y un valor increíble. Aunque los demás no nos los digan, no podemos cometer el error de depender de nuestro ego.

Gracias a todas por todo lo que me habéis aportado.

Un beso y un abrazo muy fuerte desde el fondo de mí corazón.

Pily
Pily