lunes, 31 de diciembre de 2012

Los 12 posts más leídos de 2012 en El tiempo de la esperanza


A solo unas horas del final de este complicado 2012, El tiempo de la esperanza hace balance de estos doce meses y su espléndida acogida entre amigos y seguidores. Me gusta escribir en un tono cálido, acogedor y que transmita emociones, como corresponde a una organización como la nuestra, el Teléfono de la Esperanza. Hoy, además de recordar las emociones compartidas este año, quiero tirar de la frialdad de las cifras para constatar que somos cada vez más. Y detrás de cada visita registrada hay una persona interesada en nuestros cursos, talleres y grupos de autoayuda o en la salud de las emociones en general.
La gran familia del teléfono en la red crece mes a mes -la mayoría de los centros de España tienen blog y buena parte de ellos perfiles en Facebook- y este blog hecho en Málaga se hace mayor. Tres años después de su nacimiento, allá por agosto de 2009, estos han sido los principales datos de tráfico de visitas en 2012.

Páginas vistas (cada vez que alguien clicka en una página del blog): 43.168

Visitas: 29.665

Visitantes únicos: 26.588        

La media mensual de páginas vistas de este año ha sido de 3.590 y la de visitantes únicos 2.215, muy lejos de aquellas 400 páginas vistas del otoño de 2009. Esto significa que las páginas vistas se han multiplicado ¡ por nueve ¡. Cada día se registran en este blog 119 páginas vistas. También han aumentado las visitas únicas situándose en 2.215 al mes y 73 cada día.
España con un 25,69% de visitas es el primer país en lectores de este blog, seguido de Perú (19,64%), México (12,61%), Colombia (10,51%) y numerosos países de todos los continentes, pero especialmente de Europa y América Latina.
Este ha sido un año de crecimiento espectacular de los lectores del esta bitácora, especialmente a partir del mes de febrero, y también de participación del equipo de psicólogos del Teléfono de la Esperanza de Málaga en la elaboración de contenidos con la publicación de artículos de los profesionales Antonio Badillo, Ludivina García Verdes y Juan Manuel López que contribuido a aumentar el interés por nuestros posts con recomendaciones muy interesantes y útiles para las personas.
Desde 2009 se han publicado 307 posts (artículos), entre actividades, crónicas de actos, entrevistas, reflexiones, poemas y cuentos. Solo en el 2012, han sido 98 los artículos y quiero dejar aquí los enlaces a los 12 más visitados para que leáis con tranquilidad los que no pudistéis leer en su momento.
Gracias a todos por vuestra colaboración y estáis invitados a participar en esta gran aventura del Teléfono de la Esperanza en la red en los siguientes canales:

- Publicando vuestros comentarios bajo cada artículo en la pestaña   
  comentarios
- Enviándolos al mail luisan61@gmail.com
- Participando en el grupo en Facebook, que ya tiene casi 300 
  seguidores


9 factores para detectar una autoestima baja de Ludivina García Verdes

San Valentín: 5 consejos para tener una relación de pareja sana y sólida

Amarse con los ojos abiertos de Jorge Bucay

La asociación 'El biberódromo' pide ayuda para atender a 150 niños a los que entrega pañales

Los 10 libros sobre desarrollo personal y autoayuda más importantes

El artículo sobre la autoestima bate el récord de visitas

Consejos para no ahogarse en los problemas cotidianos: soluciones ineficaces (I) de Antonio Badillo

Consejos para no ahogarse en los problemas cotidianos: tres soluciones eficaces (II) de Antonio Badillo

Cómo resolver un conflicto video de Juan Sánchez

Juan Sánchez, elegido presidente internacional del Teléfono de la Esperanza

El explorador de Thony de Mello

Gran día de emociones compartidas a los nuevos agentes de ayuda




lunes, 24 de diciembre de 2012

viernes, 21 de diciembre de 2012

El grupo 'Entre Amigos' os desea Feliz Navidad




Los componentes del grupo 'Entre Amigos', que nos reunimos dos sábados al mes en el Teléfono de la Esperanza, celebramos el pasado fin de semana nuestra fiesta de Navidad en un ambiente de gran participación y alegría. Comenzamos con un taller de risoterapia, después cenamos y actuó el coro 'Entre Amigos'. Las ganas de divertirse eran muchas y las actividades programadas nos lo facilitaron. La noche prosiguió con el sorteo de regalos del amigo invisible y acabamos con una clase de bailes latinos. Un programa completo para la diversión compartida.




TODOS TENEMOS A ALGUIEN
CUYO TRABAJO ES IMPORTANTE
PARA QUE NOSOTROS PODAMOS SALIR ADELANTE
NECESITAMOS MUCHOS PARACAÍDAS EN LA VIDA;
UNOS FÍSICOS,
OTROS MENTALES Y EMOCIONALES.
GRACIAS POR ESTAR AHÍ,
SOIS MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS.
EL GRUPO ENTRE AMIGOS
QUEREMOS DESEAROS FELIZ NAVIDAD
Y MUCHA FELICIDAD EN EL AÑO NUEVO
OS DAMOS LAS GRACIAS POR TANTOS BUENOS MOMENTOS
Y POR VUESTRA AMISTAD,
QUE HA HECHO POSIBLE LA NUESTRA.
FELIZ NAVIDAD!



miércoles, 19 de diciembre de 2012

Navidad de alegría y esperanza


                                                    Ver álbum de fotos:  Facebook
                                              


Los voluntarios, colaboradores y amigos del Teléfono de la Esperanza vivieron el pasado viernes una noche de encuentros, charlas y alegría como cada año en los días previos a la Navidad. Orientadores, voluntarios de acogida, psicólogos, participantes en los cursos y talleres...la gran familia del teléfono en Málaga se dio cita alrededor de una mesa compartida. Todos juntos recordando momentos vividos tratando de dar respuestas a tantas personas y familias en crisis, como recordó Juan Sánchez. Familias, quizás, como la de Belén que desde una esquina del salón seguía en silencio nuestra encuentro fraternal. Familias que se agarran al amor y la esperanza. La velada acabó con todos cantando villancicos.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Felicitación navideña del presidente internacional del Teléfono de la Esperanza


Foto de Felicitación navideña del presidente internacional del Teléfono de la Esperanza
Queridos voluntarios y colaboradores del Teléfono de la Esperanza:

Escribo estas líneas para transmitiros mis más sinceros deseos de vivir junto a todos vosotros el espíritu cordial de la Navidad.

Felicidades, amigos, porque un año más, cuando llega la fecha que rememora el nacimiento de un niño que simboliza, más allá de las creencias religiosas, el amor y la humildad, tenemos motivos para sentirnos satisfechos del trabajo solidario que compartimos en el Teléfono de la Esperanza.

Quizá para muchos, ésta pase a la historia como la Navidad de la “crisis”.Pero no será así para quienes, como vosotros, atendéis tantas “crisis personales” de otros seres humanos que se acercan a vosotros cada día para pedir ayuda. Una ayuda que nunca escatimáis, fieles a los valores que os guían y generosos a la hora de compartir vuestro tiempo con tanta gente que busca en el Teléfono de la Esperanza una palabra que les reconforte, les oriente o les estimule a descubrir los recursos que les impulsen a crecer y a madurar como seres humanos.

Gracias a vuestros profundos valores, ayudáis a que las crisis se superen con:

c: de Conciencia, Colaboración  y Comunicación.
r: de Regocijo, Resolución, y Risa.
i:  de Inspiración, Interacción e Impulso.
s:  de Solidaridad, Salvación y Sueños.
i:  de Ideales, Importancia e Ilusión.
s: de Soluciones, Seguimiento y de Sí a la vida.

De igual modo, gracias a unos ingredientes tan entrañables como la luz de una estrella, la emoción de unos pastores, la sabiduría de unos magos y la fe de una pareja humilde, se produjo el Milagro más celebrado de todos los tiempos. Yo quiero reconocer también en vosotros, queridos amigos, la emoción, la sabiduría, la fe y la humildad con la que cada día, en cada gesto, en cada encuentro, conseguís el pequeño milagro de hacer retoñar la esperanza en todos aquellos que recurren a vosotros.

Os deseo de corazón unas felices fiestas de Navidad y que el año 2013 llegue colmado de ventura para todos vosotros. Que no haya crisis que marchite nuestra esperanza ni nuestro propósito de permanecer con toda generosidad al servicio de nuestros prójimos.

Con todo mi afecto,

Juan Sánchez Porras
Presidente internacional del Teléfono de la Esperanza



viernes, 14 de diciembre de 2012

Todos los grupos parlamentarios se unen para impulsar la prevención del suicidio


Los políticos no solo nos producen desencanto, desapego e indignación, también pueden crear noticias positivas, sobre todo, cuando se arremangan y se ponen a trabajar para mejorar la vida de las personas. Esta semana hemos tenido un feliz ejemplo, que quizás pasó desapercibido bajo la cresta de la ola de las grandes y malas noticias en los medios. Se trata de un acuerdo de todos los grupos para impulsar una política seria de prevención del suicidio, algo en lo que el Teléfono de la Esperanza trabaja desde 1971.



Juan Sánchez, pte. internacional del Teléfono de la Esperanza,  en el encuentro para la prevención del suicidio SOS Lisboa 2010




Los profesionales de la salud alertan del aumento de suicidios con la crisis económica

Niños, adolescentes, ancianos , personas en situación de exclusión social, parados y trabajadores en un marco de inestabilidad laboral. Estos son los grupos de riesgo ante el 
suicidio y en estos colectivos se debe fijar y actuar la estrategia de Salud Mental. Así lo han pedido todos los grupos parlamentarios a través de una proposición no de ley aprobada por toda la Cámara a iniciativa de la portavoz de UPyD, Rosa Díez. Con especial agrado los portavoces escucharon de la diputada del PP, Carmen Quintanilla, que el Gobierno está “totalmente comprometido” con el impulso a la prevención del suicidio que arrecia en tiempos de crisis económica, según reconocen todos los expertos en salud mental.
Aunque ha habido a lo largo de los años algunas iniciativas esporádicas sobre la prevención del suicidio, la mayoría de la mano de Izquierda Unida, ha sido Rosa Díez la que ha promovido esta iniciativa sobre la que concitó el acuerdo general antes de presentarla. “Hemos roto el silencio sobre el suicidio que tiene que dejar de ser invisible porque arroja 
más muertes en el mundo que el terrorismo, las guerras y los asesinatos”, ha recordado Díez..Las cifras son dudosas aunque sí existe la certeza de que en España se suicidan 
nueve personas al día, aunque la última cifra que aporta el Instituto Nacional de Estadística es de 2009 y arroja 3.429 muertes.

¿Qué se puede hacer?
Los portavoces parlamentarios se responden al unísono: prevenir. El lugar deben ser los colegios, las instituciones penitenciarias y las residencias geriátricas y sobre la base de que la mayoría de los suicidios, en torno al 90%, tienen como base trastornos mentales tales como la depresión, la esquizofrenia y el alcoholismo. En la proposición no de ley se pide al Gobierno que aborde “de forma multidisciplinar el suicidio, incluyendo la acción de Educación, Sanidad y Políticas Sociales, para estudiar factores de riesgo que pueden desencadenar procesos suicidas”.

Estrategia de Salud Mental
Esta iniciativa parlamentaria ya aprobada obligará al Gobierno a modificar la actual Estrategia de Salud Mental y hacer “una redefinición de objetivos y acciones de prevención 
del suicidio”. Además de Rosa Díez, otros portavoces como Emilio Olabarría, del PNVConcepciò Tarruella, de CiU, y Guadalupe Martín González, del PSOE, pusieron el énfasis 
en los suicidios de niños y adolescentes por acoso escolar. “Esos niños infelices que no pueden soportar seguir sufriendo”, señaló Díez. Pero junto a la situación de hostigamiento que pueden vivir los jóvenes, la desesperación que produce la crisis económica fue también objeto de especial atención.

Desahucios
Los desahucios de las viviendas está produciendo suicidios y las depresiones van en aumento entre personas que pierden su trabajo o lo pueden perder, han recordado los portavoces. El consenso se mantuvo en los discursos salvo por los chispazos dialécticos de la diputada del PP, Carmen Quintanilla, que reprochó a la diputada socialista Guadalupe Martín que rompiera el discurso unitario con su rosario de reivindicaciones sobre los recortes, que no alivian, a su juicio, en el bienestar psíquico de los ciudadanos. Además de la portavoz socialista, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, también alertó sobre el peligro de los ajustes. “Recortar efectivos de tratamiento de salud mental es muy peligroso, como ya se ve por los suicidios vinculados a los desahucios de las viviendas”, alertó Llamazares. En tiempos de crisis las políticas de salud mental tienen que ser más intensas; no se pueden recortar. Lo dijo Llamazares pero todos los demás, de una u otra manera, expusieron la misma demanda. A partir de ahora, el suicidio ha dejado de ser tabú, al menos en el Parlamento.

domingo, 9 de diciembre de 2012

El coro 'Voces de las comunidades' cantará el jueves a beneficio del Teléfono de la Esperanza


Los voluntarios, colaboradores y simpatizantes del Teléfono de la Esperanza tenemos una cita prenavideña el próximo jueves 13. El coro 'Voces de las Comunidades' dará un concierto a beneficio de la organización en el Teatro Echegaray de Málaga. La cita es a las nueve de la noche y las entradas se venden en el propio teatro. 
Por otra parte, el viernes, a las nueve de la noche, nos reuniremos todos en 'Villa Esperanza' en la cita anual para celebrar juntos la inminente Navidad. Como ya es habitual, cada asistente llevará un plato de comida o postre y todos compartiremos cena, charla y villancicos.

viernes, 7 de diciembre de 2012

"Actuar en la orientación laboral es actualizarnos en la atención a las personas en crisis"





Miguel Ángel Hernández es presidente del Teléfono de la Espernaza de Badajoz, cuyo equipo acaba de poner en marcha un nuevo servicio de orientación laboral. Este se dirige a atender a las personas que llaman angustiadas y sufren pérdida de su autoestima personal a consecuencia de los problemas que les ha provocado el desempleo.


- ¿Cuántas llamadas tuvo el teléfono de Badajoz en 2011 y que estimación tiene para todo el año 2012? 
En Badajoz el Teléfono de la Esperanza en el año 2011, conforme a los datos que contamos y con la memoria de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza hemos tenido 14.844 llamadas, superando en más de dos mil las llamadas del año 2010, que fueron 12760. En este año en el mes de noviembre ya habíamos superado en llamadas el año pasado, previéndose, que es la tónica general de todos los Teléfono de la Esperanza de España que están teniendo un aumento de llamadas que ronda el 30 %.


- ¿Qué porcentaje está relacionado con la crisis?
Es difícil cuantificar las llamadas concretas que son debidas a la crisis económica, obviamente el número de llamadas sube y buena causa de ellas es la crisis económica, aunque el motivo por el que llamante levanta el teléfono es la soledad, la perdida del sentido de su vida, crisis de valores, pérdida de autoestima, todas son consecuencias del desempleo prolongado, de la imposibilidad de encontrar trabajo, la impotencia de no tener ingresos con los que mantener el estilo de vida a la que estaban acostumbrados. Todo ello lleva a la perdida de autoestima, de valoración de si mismo, y ello lleva a en muchos a la desesperación.


- Detalla que problemas son los que afloran en esas llamadas relacionadas con la precariedad económica
Es complicado, como ya he indicado, llaman no para contar el problema económico en si, llaman porque se sienten desesperados, impotentes. Esta desesperación viene en gran medida de la situación actual, sobre todos cuando la misma la comparan con su vida antes de la crisis, su autoestima cae en picado, y ese es el motivo de la llamada, no de manera directa la situación económica, sino, en mi opinión, la impotencia de llegar a metas que antes había podido llegar con facilidad, es el sentimiento ante la crisis, más que la crisis misma lo que hace que las personas llamen al Teléfono de la Esperanza.


- ¿Cómo surgió la idea de crear este servicio?
La idea de este nuevo servicio de Orientación Laboral surgió cuando una psicóloga voluntaria del Teléfono de la Esperanza, que ha estado trabajando tres años como orientadora laboral, mostró su disposición de volver a tener entrevistas psicológicas, y entonces, la animamos a que hiciera orientación laboral.

- ¿Quiénes lo llevarán a cabo y en qué consistirá?
En este momento, dado que estamos empezando con este proyecto, solo contamos con una orientadora laboral que es psicóloga y que dado que tiene preparación en ambas disciplinas, tratará de canalizar los sentimientos de la persona que busque este servicio (la atención en crisis del Teléfono de la Esperanza) y, por otro, orientar, mostrar pautas de búsqueda de empleo de manera eficaz, concretando los perfiles profesionales, las ofertas de empleo acordes a su perfil y ayudarle en dicha búsqueda para que esta sea lo más eficaz posible.


- ¿Qué quiere aportar el Teléfono de la Esperanza a la sociedad con esta acción?
El Teléfono desde su creación, hace ya más de cuarenta años, se ha dedicado fundamentalmente a la intervención en crisis y los motivos por los que las personas estamos en crisis han ido variando. Buscamos adaptarnos a los tiempos y a las necesidades de las personas, por ello cuando surgen nuevos problemas (a lo mejor no tan nuevos, pero si de una manera acuciante) no podemos quedarnos atrás, tenemos que ser vigilantes para poder hacer una intervención eficiente y eficaz. Debemos innovarnos, crecer en capacidades cuando existen crisis como la actual para dar la respuesta más idónea. Actuar en el campo de la orientación laboral supone ayudar a las personas necesitadas y dar un paso para que el Teléfono de la Esperanza continúe creciendo.

martes, 4 de diciembre de 2012

El 14 de diciembre celebramos la cena de Navidad



La gran familia del Teléfono de la Esperanza de Málaga, formada por voluntarios, orientadores y colaboradores se reunirá como cada año en 'Villa Esperanza', su sede, para celebrar juntos la llegada de la inminente Navidad. La cita será el viernes 14 de diciembre a las nueve de la noche. Siguiendo nuestra tradición anual, cada persona asistente llevará algo de comida o postres para compartir entre todos. Pocas veces a los largo del año tenemos la ocasión de vernos las caras todos los que trabajamos día a día por construir y trasladar algo de esperanza a las personas que están en crisis y la gente que quiere mejorar su equilibrio personal. Los tiempos que vivimos son, además, difíciles, duros para la gran mayoría de la sociedad y encuentros como este nos ayudan a evaluar como ha ido el año y conocer como le va a muchas personas que han participado en los cursos, talleres y grupos de desarrollo personal buscando luz en las oscuridades de las incertidumbres de sus vidas. Será una noche de convivencia, alegría y villancicos.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Está surgiendo un nuevo despertar




El blog del Teléfono de la Esperanza de Castilla-Léon ha publicado hace unos días este post. Es una sugerente reflexión sobre la crisis profunda de la sociedad actual, la sensación de final de una época que se vive y las posibles salidas desde el mundo de los valores y el respeto al planeta. Animaos a reflexionar y hacer alguna aportación.



"Todo el mundo se da cuenta de que en el mundo actual está ocurriendo algo importante; si bien estas indicaciones podrían ser solamente reacciones al milenio, muchos pensamos que reflejan algo más fundamental, el desper­tar de nuestra conciencia colectiva. Sabemos que, como especie, no podemos continuar viviendo como hemos vivido y sobrevivir mucho tiempo más. Se ha acabado el tiempo para el egoísmo generalizado, el consumo desenfrena­do y la individualidad codiciosa. Han seguido su curso y vemos sus perjudiciales resultados a escala mundial... Los maestros espirituales de todo el mundo hablan de la necesidad de un cambio de conciencia en el planeta, y estas dos cosas podrían estar rela­cionadas.
Tal vez todavía no sea posible saber hacia dónde va la humanidad, pero si podemos..... acelerar nuestro despertar, y eso tendrá efectos profundos y de lar­go alcance. Si sólo unos pocos cientos de personas despertaran y comenzaran a vivir sus vidas plenamente conscientes, sin duda la historia del mundo cambiaría.

La transformación se produce cuando cambia nuestra perspectiva nor­mal y logramos una nueva comprensión de quienes somos realmente. Debe­mos tener presente, sin embargo, que la percepción de quienes somos real­mente, como también los momentos de gracia, siempre ocurren ahora, en el momento presente. Eso es todo, esta es la sabiduría profunda de todos los grandes sabios".






Don Richard Riso fue uno de los promotores y maestros del Eneagrama en el mundo actual. Falleció en agosto de 2012. Russ Hudson es otra personalidad destacada en ese ámbito, destacando por su innovación.


¿A qué quiero yo despertar?. ¿Qué mundo maravilloso llevo dentro y aún no lo he descubierto?

Déjanos tus sugerencias en comentarios



viernes, 30 de noviembre de 2012

El Tercer Sector, en la marcha de los discapacitados



La Plataforma del Tercer Sector se unirá a la marcha que el movimiento social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), ha convocado en Madrid, en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. El Teléfono de la Esperanza forma parte de está gran plataforma de organizaciones sociales a través de la PVE (Plataforma del Voluntariado de España).
Bajo el lema ‘SOS Discapacidad – Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’, esta gran marcha por la discapacidad tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre, a partir de las 12 horas, partiendo desde la calle Goya, esquina con Príncipe de Vergara, y finalizando su recorrido en los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón).
La marcha contará con la participación de miles de personas con discapacidad y sus familias, más voluntarios, profesionales y simpatizantes, que se concentrarán para unirse ante la inquietante situación que atraviesan, agravada por la crisis y las decisiones políticas de regresión de derechos y de debilitamiento del precario nivel de cohesión y protección sociales alcanzados por España. 
La Plataforma del Tercer Sector muestra así su pleno apoyo y respaldo al CERMI, no sólo por ser una organización miembro de la Plataforma, sino también y, principalmente, porque comparte plenamente sus motivos y su alarma ante los graves retrocesos que se están produciendo en materia de protección social para las personas con discapacidad en diversidad de planos y de políticas sociales.
En este sentido, la Plataforma del Tercer Sector se siente identificada con las reivindicaciones del CERMI, ya que uno de los fines de la misión de la Plataforma es la defensa de los derechos sociales reales y efectivos a través de los sistemas y mecanismos de protección social de los diferentes tipos de políticas a favor de los colectivos más vulnerables, como es el de la discapacidad o cualquier otro sector que representa.
Con este acto cívico, el CERMI pedirá, a través de la lectura de un manifiesto - a la que se procederá al finalizar el recorrido -, evitar el colapso de los sistemas y dispositivos de promoción y protección de las personas con discapacidad y sus familias.
Esta estrategia activa de contestación ‘SOS Discapacidad’ se mantendrá mientras perdure lo más agudo de esta crisis, iniciando su andadura en vísperas del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, en defensa de la inclusión, los derechos y la ciudadanía.

Más información:
La Plataforma del Tercer Sector se constituyó el 10 de enero de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro que pretende defender el valor de lo social desde una voz unitaria, a la vez que intenta promover soluciones en favor de los colectivos más desfavorecidos, proteger los derechos sociales e impulsar la igualdad entre las personas.
Fue fundada por siete de las organizaciones más representativas en el ámbito de lo social: Plataforma de ONG de Acción Social (POAS),  Plataforma del Voluntariado de España (PVE),  Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas española y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). 

martes, 27 de noviembre de 2012

Descubre como educar mejor a tus hijos

El Teléfono de la Esperanza de Málaga imparte el próximo fin de semana una nueva edición del curso 'Padres y Educadores'. Se trata de un programa dirigido a padres y educadores con el fin de mejorar las relaciones familiares que responde a la demanda de ayuda solicitada. Los profesionales y especialistas en la conducta humana consideran esta atención y ayuda la conducta humana más urgente, eficaz y rentable para resolver problemas relacionados con las drogas, delincuencia juvenil, trastornos psico-sexuales, carencia de sentido existencial y otras anomalías.

Este curso es un programa de vanguardia que apuesta por una 'reconversión' familiar y educacional, más acorde con las necesidades de hoy en día. Los objetivos son los siguientes: ofrecer a los padres un marco teórico actualizado para su función de educadores, sensibilizar a los padres y educadores sobre la importancia de la comunicación para el equilibrio emocional, ayudarles para que entiendan a la familia 'como un todo' y entrenarlos para resolver los conflictos familiares y generacionales de forma adecuada.

Temario:
La familia como realidad histórica, la familia es un sistema relacional, estructuras y técnicas de comunicación, la escucha activa como técnica de ayuda, la comunicación en situación de conflicto, técnicas de resolución de conflictos, criterios básicos para una educación funcional hoy, la persona del educador, la pareja de los padres como hecho educacional básico y el diálogo generacional.

Duración: 
Este curso se imparte en fin de semana en régimen abierto, y seguidamente consta de varias sesiones de hora y media semanales de profundización.

Fecha:  30 de Noviembre y 1 de Diciembre
Hora:    Viernes de 17:00 a 21:00H
             Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00H.

Inscripciones: 952/652651 y malaga@telefonodelaesperanza.org

jueves, 22 de noviembre de 2012

El 30 de noviembre se inicia el curso 'Educadores Hoy' dirigido a padres y educadores



Los próximos días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el Teléfono de la Esperanza impartirá un nuevo curso 'Educadores Hoy'. Se trata de un programa dirigido a padres y educadores con el fin de mejorar las relaciones familiares.
Los profesionales y especialistas en la conducta humana consideran esta atención y ayuda urgente, eficaz y rentable para resolver problemas relacionados con las tensiones entre padres e hijos, las drogas, trastornos psico-sexuales, carencia de sentido en la vida y otras anomalías.
El curso se suele impartir dos veces al año durante un fin de semana y luego se completa con varias sesiones de seguimiento en las semanas posteriores. Está considerado una actuación de vanguardia que apuesta por una 'reconversión familiar' y educacional, más acorde con las necesidades de hoy en día.

Los objetivos son:

  • Ofrecer a los padres un marco teórico actualizado para su función de educadores
  • Sensibilizar a padres y educadores sobre la importancia de la comunicación para el equilibrio emocional
  • Ayudarles para que entiendan la familia como un todo y entrenarlos para resolver los conflictos familiares y generacionales de forma adecuada

Duración: Un fin de semana en régimen abierto y varias 

sesiones de seguimiento semanales


Fecha:  30 de Noviembre y 1 de Diciembre

Hora:    Viernes de 17:00 a 21:00h
             
              Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h


Para inscribirse: malaga@telefonodelaesperanza.org

                           952/652651

sábado, 17 de noviembre de 2012

Como cuidar a un enfermo dependiente y no enfermar


El Teléfono de la Esperanza de Málaga celebró el pasado jueves la mesa redonda 'Cuidemos a los cuidadores' dentro de los actos del Día de la Escucha 2012. El debate contó con la participación de un elenco de personas comprometidas y muy motivadas en el trabajo de atención a los enfermos crónicos, terminales y a los discapacitados. Durante hora y media, en una animada conversación, intervinieron Mabel Lorenci, voluntaria en el teléfono y enfermera gestora de casos, Antonio Ruiz, un hombre que cuida a su madre enferma de Alzheimer y, con su mujer, también atiende a sus suegros, Juan Antonio Astorga, presidente del Colegio de Enfermería y profesional con una larga y rica trayectoria asistencial, y Ruth Sarabia, directora general de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga. El debate fue moderado por Luis Santiago, periodista y colaborador del teléfono.

Testimonio. Antonio Ruiz contó como tuvo que empezar a cuidar a su madre sin ningún apoyo y sin formación específica destinada a asistir a una persona en esas circunstancias y destacó el valor de "todos las personas que hay en la calle luchando día a día por sacar adelante a sus familiares dependientes". De su larga experiencia como cuidador de su madre, Dolores, se queda con que "ves la vida desde otra perspectiva, dejas fuera lo superfluo y te centras en los valores importantes". Antonio nos contó como hay momentos en los que el cuidador se siente completamente solo.

Acompañar."Cuidar es acompañar y adaptarse al tiempo del enfermo", señaló Mabel Lorenci, que quiso dejar claro que cuando una situación de ese tipo entra en una familia no todos sus miembros están dispuestos a gastar su vida al pie de la cama o junto a la silla de ruedas del enfermo. Lorenci detalló el desahogo y consuelo que encuentran los cuidadores que asisten al Taller 'Cuidando al Cuidador' que ella imparte en el Teléfono de la Esperanza de Málaga. Frente a los sentimientos de soledad, culpa, ansiedad, estrés y rabia que afloran en los cuidadores extenuados por una labor absorvente las 24 horas del día, Mabel contó que ese trabajo también tiene su gratificación porque "aporta mucho al crecimiento de la persona, aflora en ti capacidades de las que no eres consciente".
Juan Antonio Astorga puso el enfásis en que "en la vida lo más edificante es cuidar y he visto más solidaridad en familias de La Palmilla que en personas de barrios céntricos" y alertó de la posible pérdida del valor de la ayuda a los débiles dentro de las familias, un sentimiento mantenido y transmitido hasta ahora por las mujeres en sus entornos cotidianos. 

Guía del Cuidador. Ruth Sarabia, que tiene un hermano autista, aseguró que "me niego a pensar que eso se hacia solo con los mayores. A mí me han enseñado a ayudar, lo he vivido en mi casa con mi hermano que es autista y dependiente en grado severo". Ruth explicó a los asistentes la génesis y objetivos de la 'Guía para cuidadores y cuidadoras de personas en dependencia'.
La guía fue elaborada con la ayuda de personas dedicadas a los cuidados de familiares y se inscribe en un proyecto piloto que se desarrolla en el Distrito Centro de Málaga donde está a disposición de los familiares de enfermos como una herramienta más de las que les facilitan los recursos sociales comunitarios. La iniciativa se puso en marcha en octubre y se desarrollará durante cuatro años con vocación de extenderse a todas la ciudad donde nada menos que 5000 personas atienden a familiares enfermos. La guía incluye una explicación sobre el llamado 'síndrome del cuidador', recursos sociales y comunitarios para los interesados, un plan de autocuidado para mantener su equilibrio y bienestar y una propuesta de ejercicios para hacer frente al estrés que sufren.

Ley de Dependencia. Todos los intervinientes coincidieron en valorar que la Ley de Dependencia supuso un antes y un después en la atención a los enfermos, los hizo visibles e impulsó que la sociedad mirara hacia ellos con más interés y los poderes públicos destinarán recursos. No obstante, indicaron que "la ley no es la panácea" y criticaron su funcionamiento, a veces, lastrado por la burocracia y la lentitud e incluso por el hecho chocante de que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga no compartan toda la información, como señaló Antonio Ruiz. En ese sentido, Astorga insistió a lo largo del debate en que "todos, profesionales y entidades, debemos de afinar mucho en la atención y cuidados a las personas" y alertó de que se pueda introducir la absurda lucha partidista también en este ámbito.
La atención permanente, el trato humano y el cuidado de los propios cuidadores fueron los mensajes coincidentes de todos los asistentes a la mesa redonda.




Los enlaces incluyen más información sobre los cuidadores: