sábado, 30 de julio de 2011

La santidad en el instante presente


Acabo el mes de julio con un quinto cuento que invita a la reflexión personal en la que cada uno de vosotros podéis escuchar que os dice. Me gustaría que expresárais vuestras sensaciones en comentarios aquí mismo a través de la pestaña comentarios que hay bajo este texto. O también en el grupo en Facebook del Teléfono de la Esperanza de Málaga.
Los cuentos los he seleccionado del libro 'El canto del pájaro', de Anthony de Mello y este mes he publicado aquí en el blog 'El pescador satisfecho', 'La medalla', 'Cambiar yo para que cambie el mundo' y 'El patito'. Aquí os dejo el de hoy, 'La santidad en el instante presente',

Le preguntaron en cierta ocasión a Buda "¿Quién es un hombre santo?". Y Buda respondió "Cada hora se divide en un cierto número segundos, y cada segundo en un cierto número de fracciones. El santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de "segundo".

El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo.
Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente.

Entonces recordó las palabras de su maestro Zen: "El mañana no es real. La única realidad es el presente".

De modo que volvió al presente y se quedó dormido

El hombre en el que el futuro ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo. Fuera preocupaciones por el mañana. Vivir totalmente el presente: He ahí el hombre santo.

miércoles, 27 de julio de 2011

El Teléfono de la Esperanza crea el 902500002 como número de atención único nacional



El voluntariado del Teléfono de la Esperanza cumple en 2011 sus 40 años prestando servicios de ayuda a las personas en situación de crisis personales, familiares y de relaciones. El teléfono crece día a día en sedes territoriales y en voluntarios, como se comprueba hoy 27 de julio con la apertura de un centro en Venezuela.
Además, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza ha decidido poner en funcionamiento una nueva vía de contacto, el teléfono          902 500 002      . Este nuevo número responde a la necesidad de seguir mejorando nuestros servicios y facilitar  el contacto de todas aquellas personas que se encuentran en crisis. Este número convivirá con los teléfonos de las sedes locales, pero nos permitirá publicitar un número único a nivel nacional.
Creemos que esta iniciativa nos ayudará a dar a conocer nuestros servicios, mejorar la calidad de los mismos y facilitar el contacto de todos aquellos que sufren y demandan ayuda.

Toma nota de nuestra nuevo teléfono de contacto y ayúdanos a divulgarlo: 902500002

sábado, 23 de julio de 2011

El patito




El santón sufí Shams-e Tabrizi  cuenta acerca de sí mismo la siguiente historia:

Desde que era niño se me ha considerado un inadaptado. Nadie parecía entenderme.
Mi propio padre me dijo en cierta ocasión: "No estás lo suficientemente loco para estar encerrado en un manicomio ni eres lo bastante introvertido como para meterte en un monasterio. No sé que hacer contigo".

Yo le respondí: "Una vez pusieron un huevo de pata a que lo incubara una gallina. Cuando rompió el cascarón, el patito se puso a caminar junto a la gallina madre, hasta que llegaron a un estanque. El patito se fue derecho al agua, mientras la gallina se quedaba en la orilla cloqueando angustiadamente. Pues bien, querido padre, yo me he metido en el océano y he encontrado en él mi hogar. Pero tú no puedes echarme la culpa de haberte quedado en la orilla".

jueves, 21 de julio de 2011

La madre, elemento de armonía en la familia



El voluntariado de ayuda a las personas en el que cada día trabaja el Teléfono de la Esperanza trabaja cada día por el bienestar emocional de las personas y las familias. Este vídeo ofrece la segunda parte de una charla entre Juan Sánchez Porras, vicepresidente internacional de ASITES, y Menchu Valcarce, de Málaga TV, sobre la importancia de la madre en la configuración de la personalidad de sus hijos. La figura materna se alimenta de amor y sentido común para actuar como elemento de armonía en la familia tratando de adaptarse a la personalidad de cada uno. Al final del vídeo, podéis ver también una de los dinámicos spots de televisión que promoción al Teléfono de la Esperanza

sábado, 16 de julio de 2011

La medalla

El hombre se encuentra solo, perdido y lleno de temores en medio de este vasto universo.
La buena religión le hace audaz. La mala religión aumenta sus temores



Había una madre que no conseguía que su hijo pequeño dejara de jugar y regresara a casa antes del anochecer. De modo que, para asustarle, le dijo que el camino que llevaba a su casa era frecuentado por unos espíritus que salían tan pronto como se ponía el sol.
Desde aquel momento ya no tuvo problemas para hacer que el niño regresara a casa temprano.
Pero, cuando creció, el muchacho tenía tanto miedo a la oscuridad y a los espíritus que no había modo de sacarle de casa por la noche. Entonces su madre le dio una medalla y le convenció de que, mientras la llevara consigo, los espíritus no podrían hacerle ningún mal en absoluto.
Ahora el muchacho ya no tiene miedo alguno a adentrarse en la oscuridad fuertemente asido a su medalla.


La mala religión refuerza su fe en la medalla.
La buena religión hace ver que no existen tales malos espíritus

miércoles, 13 de julio de 2011

Miguel Quijano, abogado y voluntario: "Personas de edad avanzada, que han perdido sus pisos como avalistas de sus hijos, nos piden ayuda"


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza lo integran un grupo de hombres y mujeres de procedencia diversa y objetivo común; servir a los demás. Miguel Quijano Bernal visita hoy El tiempo de la esperanza. Miguel, de 76 años de edad, es malagueño, está casado y tiene una hija, tres hijos y seis nietos. Jurista de formación, ha dedicado su vida profesional a ejercer como procurador inicialmente y luego como abogado. Ahora está jubilado y ocupa parte de su tiempo en dar ayuda legal a aquellos que lo necesitan

¿Cómo empezaste a colaborar con el Teléfono de la Esperanza?
Un buen día, y de esto debe hacer unos veinte años, nuestros  buenos amigos Salvador y Salud me hablaron del Teléfono de la Esperanza, y al poco quedé enganchado como colaborador,  acudiendo al centro una o dos horas a la semana  para orientar a las personas que telefónicamente  pedían  consultar sus problemas con un abogado. 

¿En qué consiste tu orientación? ¿Hay consulta en citas personales?
Ya he dicho que  mi función  consiste en el asesoramiento legal, tratando de aclarar situaciones  dando consejos y,  desde luego, cuando es necesario recomendando al interesado se confíe a un abogado de su libre elección. Una gran mayoría deciden circunstancialmente  acudir al Turno de Oficio.  En estos casos se les  da al interesado información de los trámites   para la obtención de los beneficios de Justicia Gratuita.
Ni que decir tiene que las relaciones con los interesados son absolutamente confidenciales, anónimas y,  desde luego,  gratuitas.

El año pasado el teléfono recibió en Málaga 69 llamadas para consultas sobre asuntos jurídicos. ¿Cuales son los asuntos legales más comunes cuando las personas piden orientación?

Por regla general  las consultas  se relacionan con situaciones de conflicto familiar. Orientación sobre separaciones  y divorcios. Régimen de visitas, obligaciones con los hijos….

En los últimos años, ¿se detecta un aumento de las consultas legales motivadas por la crisis y pérdida de empleo de muchas personas?
Lamentablemente en estos últimos años se suceden consultas que se refieren  a  anuncios de despidos,  casos de desempleo, situaciones creadas a avalistas que  le subastan el piso cuando el deudor principal no paga. Para bien entender  estos casos hay que meterse dentro de la piel de esas personas, muchas de ellas de avanzada edad  y casi siempre padres o familiares de los que contrajeron las deudas.

¿Qué necesitan las personas en crisis con problemas legales?
En términos generales los que consultan necesitan conocer la verdadera situación en que se encuentran. En este punto el orientador necesita pedir información al interesado de ciertas circunstancias de los contratos, por lo que a veces se les da una nueva cita para que traigan documentos que permitan al profesional  la  posibilidad de dictaminar más acertadamente, por lo que el tiempo invertido en cada caso es de más de una hora.


Los que piden apoyo legal, ¿necesitan mucho tiempo para explicar sus problemas y en que situación anímica acuden a causa de estos?
Casi todos los consultantes llegan completamente superados por  preocupaciones de las que no saben cómo salir. Después de escuchar con atención lo que  ellos han  expuesto  sus casos,  se les da  una valoración real de la situación, así como  de los remedios que puedan tener, sugiriéndoles pautas que traten de paliar las situaciones menos favorables.

¿Cómo definirías tu experiencia de voluntariado en el teléfono y que te aporta?

Personalmente puedo afirmar que mi actividad en el Teléfono de la Esperanza es muy  gratificante porque me permite ayudar a gran número de personas  que las circunstancias de la vida las han colocado en situaciones realmente dramáticas. Y esas personas existen y están aquí entre nosotros, pero no las vemos porque las “penas” se llevan por dentro y sólo las tendríamos en cuenta si nos acostumbráramos a mirar a la cara a los demás.   

sábado, 9 de julio de 2011

Cambiar yo para que cambie el mundo



El sufi Bayazid dice acerca de sí mismo:
"De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: 'Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo".

"A medida que fuí haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: 'Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque solo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho".


"Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: 'Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo'. Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida".

Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.

miércoles, 6 de julio de 2011

La madre ayuda a crear la personalidad de los hijos


El voluntariado del Teléfono de la Esperanza presta sus servicios de ayuda a personas adultas en crisis, ya sean problemas relacionales, familiares o personales. Siempre hablamos de los mayores de edad cuando nos referimos a las situaciones que llegan a nuestros orientadores o afloran en los talleres y grupos de desarrollo personal. Pero los menores, los niños, pueden estar viviendo de cerca nuestros problemas y, por tanto, recibir la influencia de como los abordamos o resolvemos. En cualquier caso, tenemos mucho que aportar a sus vidas en formación.
En este nuevo vídeo, Juan Sánchez Porras, vicepresidente internacional del Teléfono de la Esperanza, y Menchu Valcarce, de Málaga TV, abordan el sugerente tema de la figura materna en la configuración de la personalidad. Cuidado, cariño y protección son las tres palabras clave en la relación madre-hijo, en el que la progenitora debe alejarse de los perfiles extremos marcados por el autoritarismo o la excesiva permisividad. Juan explica que para que un niño crezca feliz y protegido necesita 'figuras de apego' en su familia, personas que sean su referencia. La charla es muy recomendable de escuchar, especialmente en estos meses de verano, en los que los niños se hacen mucho más presentes en las familias. Podéis descubrir cosas muy interesantes sobre nuestro pasado como niños y el presente de nuestros hijos, entre otras cosas a tener en cuenta en la educación de los niños.

sábado, 2 de julio de 2011

El pescador satisfecho



El rico industrial del Norte se horrorizó
cuando vio a un pescador del Sur
tranquilamente recostado contra su barca
y fumando una pipa

"¿Por qué no has salido a pescar?", 
le preguntó el industrial

"Porque ya he pescado bastante por hoy", 
le respondió el pescador

"¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?", 
insistió el industrial

"¿Y qué iba a hacer con ello?", 
respondió a su vez el pescador

"Ganarías más dinero", fue la respuesta. 
De ese modo podría poner un motor a tu barca. 
Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. 
Entonces ganaría lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, 
con las que obtendrías más peces y más dinero
Pronto ganarías para tener dos barcas...
 y una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo"

"¿Y qué haría entonces?", preguntó 
de nuevo el pescador

"Podría sentarte y disfrutar de la vida", 
respondió el industrial
"¿Y qué crees que estoy haciendo 
en este mismo preciso momento?", 
respondió el satisfecho pescador



Es más acertado conservar intacta la capacidad de disfrutar que ganar un montón de dinero