miércoles, 4 de enero de 2017

Impartimos nuevos talleres en enero de Gestión de Emociones, Bioenergética y Aprendiendo a vivir, en atención plena




El Teléfono de la Esperanza inicia el año 2017 con una sugerente oferta de talleres para mejorar la salud mental de las personas. Aprenderemos a gestionar nuestras emociones con Mónica López Galo en el Taller 'Gestión de Emociones' el 14 de enero. Posteriormente, el fin de semana del 20 y 21 de enero, Antonio Badillo impartirá su Taller de Bioenergética que tiene una gran acogida.  El tercer taller, lo coordina Carlos López, se inicia el 24 de enero y comprenderá ocho sesiones semanales. Se trata de 'Aprendiendo a vivir, en atención plena', que tuvo muy buena respuesta de las personas interesadas en las ediciones impartidas en 2016. 


Taller de Gestión de Emociones
Destinado  a cualquier persona que quiera crecer interiormente para aumentar su bienestar y plenitud.
Objetivos:  
Herramientas y mayor capacidad para conocer sus emociones y su expresión.
Herramientas y aumento de su consciencia.
Uso de la creatividad como forma de expresión y conocimiento de sí mismo.
Aumento de su inteligencia emocional, libertad, plenitud, autonomía...

Fecha:      14 de enero de 2017
Horario:    10:00h a 14:00h / 16:00h a 20:00h

Nº Sesiones:  1

Lugar: Sede del Teléfono,
C/ Hurtado de Mendoza, 3

Coordinador:  Mónica López Galo

Inscripciones: 952/652651
http://www.telefonodelaesperanza.org/actividades/inscribete/7855



Taller de Bioenergética 

Trabajar cuerpo y mente para resolver problemas emocionales, comprendiendo mejor tu potencial para vivir con plenitud

¿ Qué es la Bioenergética?
Bioenergética puede entenderse como sinónimo de ACCIÓN VITAL. Es un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo y sus procesos energéticos. Es un modo de terapia que combina el trabajo con el cuerpo y con la mente a fin de ayudarnos a resolver nuestros problemas emocionales y a comprender mejor nuestro potencial para el placer y el gozo de vivir.

¿En qué consiste?
El método bioenergético se basa en la mayor o menor cantidad de energía que tiene una persona, en el fluir natural de la misma, que se manifiesta en el bienestar del ser humano, en los obstáculos que las tensiones y la coraza muscular oponen al movimiento espontáneo de la energía y en los trastornos emocionales y somáticos que la falta de energía, o su estancamiento en diversas partes y órganos del cuerpo, causa en la vida del hombre.

Objetivos.

El taller tiene como objetivo proporcionar conocimientos teóricos y prácticos de este método terapeútico.

Es una introducción a la teoría y práctica del método bioenergético,  enfatizando la práctica.

No son necesarios conocimientos previos, basta con que quieras aumentar tu conocimiento de ti mismo y tu salud física y mental,  aumentando tu capacidad para vivir la vida con más plenitud.

¿Para quién?

Para todo aquel que quiera hacer un viaje hacia el descubrimiento y conocimiento de sí mismo, a partir del paralelismo existente entre la dimensión psíquica y la dimensión corporal, usando el cuerpo como vehículo y punto de partida.

Fecha inicio:       20 y 21 de Enero 2017
Horario:           Viernes de 17:30H a 20:00H
Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Lugar:   Sede del Teléfono. C/Hurtado de Mendoza,3  
Coordinador:  Antonio Badillo 
Nº máximo de participantes: 20

Inscripciones: 952/652651
http://www.telefonodelaesperanza.org/actividades/inscribete/6539








Taller 'Aprendiendo a vivir', en atención plena.  
8 sesiones. 1ªsesión 24 de enero. 18.30 - 20.30h


Está dirigido a todas las personas que desean vivir desde su auténtico ser en las distintas situaciones de la vida. Este taller pretende propiciar las actitudes necesarias para realizar las actividades normales de la vida desde una perspectiva enriquecedora para la propia persona y para quienes les rodean. A lo largo de las distintas sesiones, Carlos López irá "pasando revista", desde una mirada diferente y en profundidad, a algunas de las actividades que realizamos a diario en nuestro trabajo, en nuestra casa, con los amigos, etc. El objetivo es enriquecer y llenar de contenido y sentido esas tareas que de alguna forma hemos hecho rutinarias. Aprenderemos a confiar, a pensar, a escuchar, a amar o a no complicarle la vida a los demás.

Inscripciones: 952/652651
http://www.telefonodelaesperanza.org/actividades/inscribete/5602

lunes, 2 de enero de 2017

El Teléfono de la Esperanza recibió 5.929 llamadas de los malagueños en 2016



El mayor número de peticiones de ayuda fue para atender a personas por problemas  psicológicos y psiquiátricos (2514)

Las mujeres protagonizaron el 71% de las llamadas

Psicólogos, terapeutas familiares, abogados y un orientador laboral atendieron 824 consultas gratuitas en la sede

Se recibieron 99 llamadas relacionadas con temática suicida frente a 68 el año anterior


Málaga.- Las llamadas de los malagueños al Teléfono de la Esperanza han disminuido levemente en 2016 en relación con 2015 al pasar de 6.160 a 5.929. El balance anual de consultas en sede es de 824 frente a las 1.497 del año anterior.

De estas entrevistas, 709 fueron realizadas por psicólogos (1.362 en 2015), 69 por abogados (101) y 46 por los orientadores familiares (5). Todos los profesionales ofrecen sus servicios gratuitamente.

La estadística completa de llamadas es la siguiente: 

Motivos psicológicos y psiquiátricos 2.514 (2.245)
Llamadas periféricas  1.562 (1.762)
Otros problemas  1.109 (1.278)        
Motivos familiares y relaciones 912 (1.074)          
Asistenciales        117 (112)           
Jurídicos                82  (90)            
Religiosos                2 (5)                            

En las periféricas, los malagueños piden información sobre cursos, talleres, grupos de desarrollo personal y actividades del Teléfono de la Esperanza en general.

Por meses, esta es la comparativa de llamadas entre 2015 y 2016.

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ag
Sept
Oct
Nov
Dic
2015
507
544
587
608
462
468
526
497
475
519
490
447
2016
476
405
459
472
478
538
581
596
458
479
524
463
                          

Perfil de los llamantes
Las mujeres siguen protagonizando la mayoría de las consultas telefónicas con un 71%

Por estado civil, los llamantes se distribuyen así:

Solteros    1.906 (1.680)
Separados / divorciados 693 (834)
Casados 606 (602)
Viudo      198 (296)
Pareja de hecho 45 (78)
Matrimonio nulo   1 (2)

Hay otras 634 personas que llamaron, pero no facilitaron datos sobre su estado al orientador que los atendió por teléfono.
El tipo de problemas que empuja a los malagueños a llamar al Teléfono de la Esperanza es muy variado, destacando la soledad e incomunicación, peticiones expresas de pasar consulta con profesionales, estados deprimidos, trastornos de ansiedad por numerosos motivos, crisis en el proyecto vital y conflictos en las relaciones con parejas y familiares.
La casuística es muy amplia y hay casos de peticiones de ayuda por enfermedades, drogadicción, desahucios, alcoholismo, entre otros, y los orientadores se encargan de derivarlos a las instituciones y organizaciones que corresponden.




Temática suicida
Otro aspecto destacable de las llamadas al Teléfono de la Esperanza son las peticiones de ayuda por  temática suicida, que clasificamos en ideas de tipo suicida, crisis suicida y actos suicidas. Estas últimas, son de personas que están intentando quitarse la vida en el momento de llamar al 952/261500




2016
2015
Ideas suicidas
81
55
Crisis suicidas
15
7
Actos suicidas

3
  6


Desde 2014 está en marcha un programa de prevención del suicidio, que comenzó en el distrito Bailén-Miraflores de Málaga capital en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la ONG Justalegría. Se está haciendo un intenso trabajo para detectar a la población en riesgo de suicidio y formar en la prevención a agentes de salud, educadores y trabajadores de los servicios sociales con el objetivo de crear una red de atención a esta importante problemática social. El programa incluye un taller de Fortalezas Personales.
Además, en octubre de 2016, celebramos las Jornadas Técnicas para la Prevención del Suicidio en la que expusieron sus ponencias destacados profesionales de la Psicología, medios de comunicación, familiares de suicidas y representantes de la Guardia Civil.


Cursos, talleres y grupos de desarrollo personal
El Teléfono de la Esperanza realizó una intensa labor de promoción de la salud emocional mediante la impartición de cursos, seminarios, talleres y grupos de autoayuda.



Cursos:
Crecimiento personal
Conocerse a sí mismo
Crecer para ayudar
Conocerse para crecer
Curso de formación a los funcionarios de las Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico (UVAT) de la Dirección General de Tráfico

Talleres:
Aprendiendo a vivir en atención plena   2
Bioenergética 2
Ansiedad y estrés 2
Superación de duelo 2
Gestión de emociones 2
Distimia
Supervivencia al suicidio
Comunicación sana

Grupos de Desarrollo Personal:
Grupo ‘Entre amigos’
Grupo ‘Entre jóvenes’
Separación afectiva
Pensamiento positivo
Autoestima

Seminarios:
Relación de ayuda 2
Formación de profesionales 1
Orientación por teléfono 1




La organización cuenta con un importante capital humano en Málaga. Son 115 los voluntarios que ofrecen su tiempo para ayudar a los demás en los diferentes departamentos de orientación (voluntarios que atienden el teléfono), coordinación 34, profesionales 30, acogida 18 y administración 8

Por otra parte, el Teléfono de la Esperanza de Málaga celebró durante el año diversos actos con motivos de los 40 años de su fundación. Así, tuvimos una gala en el Teatro Cervantes y dos conciertos en la Universidad y el Teatro Echegaray. En el mes de abril, el Ateneo de Málaga concedió a nuestra organización su Medalla de Oro en reconocimiento a la labor de los voluntarios durante estas cuatro décadas. Otro acto público importante fue la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre en la Plaza de Félix Sáenz.